
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
NUEVAS EDICIÓNES 2025
REVISTA MUNDIAL PARA LOS CINCO CONTINENTES DONDE TENEMOS REPRESENTACIÓN
´.
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO NRO.40
REVISTA MUNDIAL DIGITAL DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO NRO.40/2025
TRADUCIDA A TODOS LOS IDIOMAS OFICIALES
CONVIERTE LA INFORMACIÓN DE LA REVISTA DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO EN EL IDIOMA DESEADO EDICIÓN NRO.40/2025
(ABAJO IR A TRADUCCIÓN DE IDIOMAS)

La Ganadora del Premio Preservación del Patrimonio Mundial en CIESART
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Nro. 040/01/2025 - EDICIÓN QUINCENAL
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Revista Digital Diplomacia Cultural en el Mundo con Numero de Registro Legal NIF 168**144 en España
Multilingüe- Emitida para cinco continentes desde España


Fotografía de la Solemne Investidura de Doctor Honoris Causa en el Palacio Ducal de Medinaceli, España Un instante histórico capturado en el corazón de la noble tradición académica.
Presentación a cargo de la mentora y CEO de CIESART Dra. Lic. Lily R Baylón.Palabras fundacionales que abren el camino a esta nueva travesía cultural.
Fotografía de la Solemne Investidura de Doctor Honoris Causa en el Palacio Ducal de Medinaceli, España. Un instante histórico capturado en el corazón de la noble tradición académica.
El momento de la Investidura como Doctor Honoris Causa, celebrado en un acto solemne en el histórico Palacio Ducal de Medinaceli (España) el pasado mes de diciembre, representa uno de los más altos reconocimientos otorgados por nuestra organización profesional.
Esta distinción honra la trayectoria, el compromiso y el aporte invaluable de escritores y artistas en sus respectivas disciplinas. El acto se llevó a cabo con el rigor académico y ceremonial que corresponde a una investidura de tal envergadura, contando con todos los avales y facultades institucionales que legitiman su realización.
Este reconocimiento no solo exalta la labor cultural de quienes lo reciben, sino que también consolida nuestro compromiso con la promoción y valoración del arte, la literatura y la cultura en el ámbito internacional.
Presentación a cargo de la mentora y CEO de CIESART Palabras fundacionales que abren el camino a esta nueva travesía cultural.
Como CEO de CIESART, deseo expresarles unas palabras desde lo más profundo de nuestro compromiso con la Cultura.
Ha sido un gran reto y a la vez una silenciosa victoria recopilar y difundir, de forma discreta pero constante, las memorias y reflexiones que han dado vida a las 40 ediciones pasadas de nuestra revista Diplomacia Cultural en el Mundo. Cada número ha sido una semilla sembrada con esperanza, nacida del esfuerzo colectivo y del amor por el arte y la palabra.
Hoy, iniciamos una nueva etapa. Un desafío aún mayor se dibuja ante nosotros: expandir los horizontes de la literatura y del arte para que la Cultura sea el puente que nos una como humanidad. Nuestra misión es clara y luminosa: comprendernos en la diversidad para construir un mundo más cercano, más justo, más humano.
Con dedicación y esmero, prepararemos cada nueva edición de nuestra revista como quien traza mapas hacia el alma de los pueblos, conociendo poco a poco a las naciones que se integran a nuestra organización mundial. Cada número será un encuentro, una celebración de identidades, una ventana abierta al diálogo entre culturas.
Agradecemos profundamente a nuestros lectores por ser parte de esta travesía. Ustedes son los cómplices silenciosos de este sueño compartido: el de hacer de la Cultura un idioma universal que hable al corazón del mundo.
Lily R. Baylón
CEO CIESART



Solemne Investidura de Grado de
Doctores Honoris Causa
el el Palacio Ducal en España
Organigrama de CIESART, todos sus órganos y plataformas de contacto
La estructura que sostiene nuestro compromiso global con la cultura y el arte.
Editorial de la Directora de la Revista Diplomacia Cultural en el Mundo
Una reflexión sobre los retos y esperanzas que guían cada edición.
Organigrama de CIESART, todos sus órganos y plataformas de contacto. La estructura que sostiene nuestro compromiso global con la cultura y el arte.
Organigrama Institucional de CIESART
La estructura organizativa de la Organización Profesional CIESART está sólidamente constituida bajo un modelo institucional que garantiza su funcionamiento eficiente, transparente y con proyección global.
El órgano máximo de la institución es la Junta Fundadora, integrada por destacadas personalidades del ámbito cultural, artístico y académico, cuya visión y liderazgo orientan los principios, valores y objetivos de CIESART a nivel mundial.
El organigrama contempla todos los órganos que conforman la organización, articulados en una estructura funcional y estratégica, que facilita el desarrollo de programas, actividades y representaciones en los cinco continentes.
CIESART cuenta con una red de colaboradores y delegados internacionales que actúan como representantes oficiales en sus respectivos países, promoviendo la diplomacia cultural, los derechos humanos, el arte y la literatura desde una perspectiva global e inclusiva.
La organización posee facultades de acción internacional, lo que le permite desarrollar alianzas, convenios y proyectos de cooperación con instituciones públicas y privadas en diversas regiones del mundo.
CIESART está jurídicamente constituida como entidad legalmente reconocida en España, Perú y Suiza, lo cual respalda su legitimidad institucional, su capacidad operativa y su compromiso con los marcos legales y éticos de cada país en los que desarrolla su labor.
Este organigrama integral y profesional es reflejo de una organización dinámica, multicultural y comprometida con la excelencia, la equidad y el desarrollo sostenible de las industrias culturales y creativas a escala global.
Editorial de la Directora de la Revista Diplomacia Cultural en el Mundo Dra. Maria Fajardo Cajamarca
Una reflexión sobre los retos y esperanzas que guían cada edición.
En el alma del migrante latino: dignidad, esperanza y poesía sin fronteras
Por la Dra. Hc. María Fajardo C. Directora de la Revista Diplomacia Cultural en el Mundo
Migrar es tocar tierra extraña sin tu familia; es hacer del verbo “extrañar” tu nuevo apellido. Es dejar tu vida atrás, dejar a tus hijos, dejarlo todo con la esperanza a veces callada, a veces urgente de que, migrando, hallarás aquello que tu corazón anhela.
Es alzar la mirada al cielo y agradecer, simplemente, por estar en la lista de quienes amanecieron hoy. Porque la vida del migrante empieza desde cero, cada día, con la fe puesta en que alguien, en algún momento, le tenderá la mano.
El inmigrante añora, sueña, lucha. Piensa y repiensa en los suyos mientras busca una faena que le permita ayudar, aportar, sostener. Y es entonces cuando comprende que su identidad se ha bifurcado: ya no es solo de aquí ni solamente de allá. Su esencia habita entre dos orillas.
Hay momentos en los que el alma se estremece, sobre todo cuando las sagradas notas del himno nacional acarician el oído desde lejos, avivando emociones dormidas. Porque migrar no es fácil: es un proceso de transformación constante, donde todo cambia para bien o para mal y donde cada paso deja huella.
Los inmigrantes soñamos con el regreso, mientras seguimos andando con la frente en alto, sin perder de vista el horizonte ni la dignidad que nos sostiene. Que Dios bendiga a todos los inmigrantes que con esperanza, valentía y amor recorren el mundo llevando en su alma poesía, esfuerzo y vida.
Hoy, desde Diplomacia Cultural en el Mundo, alzamos la voz de los que caminan en silencio, de los que han convertido el exilio en un acto de esperanza. Porque en sus miradas también hay versos, y en sus trayectos, una historia de dignidad.



Organigrama CIESART
Representación real en cinco continentes
Formación 2025 CIESART en el Campus en Convenio con Instituciones Formativas
Puentes hacia el conocimiento: alianzas para una educación transformadora.
Cuando el Cielo llora. La DANA y su huella dolorosa en la Comunidad Valenciana
El testimonio conmovedor de una tragedia natural que nos invita a la empatía.
Formación 2025 CIESART en el Campus en Convenio con Instituciones Formativas
Puentes hacia el conocimiento: alianzas para una educación transformadora.
CIESART, en su compromiso con la excelencia académica y profesional de sus Miembros Oficiales, ofrece un programa integral de formaciones de alto nivel, orientado al fortalecimiento de competencias y al desarrollo personal, profesional y artístico.
Beneficios según categoría de membresía:
Miembros Oficiales VIP: Acceso gratuito a todas las formaciones disponibles.
Miembros Oficiales Clásicos: Acceso a todas las formaciones con un 50% de descuento sobre el valor general.
Nota importante:
Los costos asociados a los Certificados Internacionales deberán ser cubiertos por todos los participantes, independientemente de su categoría. Esta medida garantiza el compromiso con la culminación de cada proceso formativo y respalda la validez oficial del aprendizaje adquirido en el ámbito internacional.
Cuando el Cielo llora. La DANA y su huella dolorosa en la Comunidad Valenciana
El testimonio conmovedor de una tragedia natural que nos invita a la empatía.Valencia, ciudad de luz y naranjos, se despierta a veces bajo un cielo que llora sin consuelo. La DANA es Depresión Aislada en Niveles Altos, no pidio permiso: llegó repentinamente, con fuerza, con la furia de nubes desbordadas y calles que se convierten en ríos.
Los tejados tiemblan bajo el tambor de la lluvia; los adoquines, acostumbrados al sol, se ven anegados por el agua que desciende sin tregua. La ciudad, tan viva y abierta al Mediterráneo, se repliega en sí misma, como si contuviera la respiración.
Pero incluso en la tormenta, Valencia conserva su esencia. Las palmas resisten el viento, los balcones florecen aún bajo la lluvia, y tras cada episodio de DANA, el cielo despeja como si pidiera disculpas. El sol regresa, tímido al principio, y con él la vida vuelve a latir con esa fuerza cálida que caracteriza a la tierra levantina.
La DANA no es solo meteorología: es una prueba del temple de una ciudad que sabe adaptarse, cuidarse y seguir adelante. Porque, aunque el cielo llore, Valencia siempre encuentra la manera de brillar después.



La Dana algo que no se debe repetir
Prevenir siempre será lo mas importante ante los desastres naturales
Artículo Central Dra.h.c. María Isabel Villarevia Ureña, Guardiana de la Memoria de Costa Rica
Ganadora del Premio Preservación del Patrimonio Mundial 2024. Un homenaje a su legado literario y cultural.
1. ¿Quién es María Isabel Villarevia Ureña?
Hola, queridos colegas y amigos escritores. Soy María Isabel Villarevia Ureña, poeta costarricense y parte de la gran familia iberoamericana de las letras. Es un honor pertenecer a este selecto grupo de personas unidas por el amor al arte y la palabra.
Soy una “juntaletras”, dinámica, soñadora desde niña. Recuerdo competir con mis compañeros para ver quién escribía más rápido. Estudié botánica, fascinada por la medicina ancestral, y también elaboro productos de cosmética natural con el preciado aceite de sacha inchi, originario del Perú.
Soy esposa, madre, abuela, hermana, tía y amiga. Me encanta conversar, ya sea con un niño o con un anciano: los primeros me regalan sonrisas y los segundos, sabiduría. Amo bailar, nadar, la música, leer con una taza de café y, por supuesto, escribir. Dios es mi guía constante; creo firmemente que siempre va adelante, marcando mi camino.
Soy cariñosa, generosa con mi tiempo y habilidades, y me encanta ayudar sin esperar nada a cambio.
2. ¿De dónde nace tu pasión por escribir?
Desde siempre. Creo que lo heredé de mi padre, quien amaba escribir y nos leía cuentos o pasajes bíblicos. Mi madre, aunque no sabía escribir, fue quien me enseñó la letra "O", que tanto me costaba.
Desde los ocho años escribía en diarios. Llegué a tener quince hasta que, a los dieciocho, un terremoto nos arrebató la casa y todos mis escritos. Más tarde, escribía largas cartas de amor a mi esposo, que estaba en Estados Unidos.
Un escritor amigo me animó a escribir poesía. Luego conocí a la poeta Elizabeth Monopoly, quien se convirtió en mi mentora. Con ella tomé varios cursos y comencé a perfeccionar mi estilo. Hoy escribo poesía y relatos; escribir es mi pasión, mi refugio, mi vida.
3. ¿Cómo nació tu interés por unirte a CIESART?
Había seguido su trabajo a nivel mundial, y fue el escritor peruano Eduardo Bancayan quien me habló del grupo. Me animó a expandirme y me ayudó con el proceso. En enero finalmente fui admitida. Estoy feliz de pertenecer a este grupo de grandes profesionales y embajadores del arte.
4. ¿Cuáles son tus objetivos como escritora y promotora cultural?
Deseo dar a conocer a mi país por su amor a la naturaleza. Aquí cuidamos el agua como tesoro, protegemos bosques, animales y montañas. Quiero que el mundo vea que sí se puede conservar el medio ambiente, incluso en un país pequeño. Mi objetivo es educar y crear conciencia a través de la palabra escrita.
5. ¿Qué opinas de los factores que amenazan la paz: violencia, pobreza, migración, política?
La violencia es un cáncer que crece en todos los espacios: hogares, escuelas, carreteras. Muchas veces está ligada al consumo de drogas, alcohol y acceso fácil a armas. La pobreza y la migración forzada agravan la situación.
Costa Rica ha recibido una fuerte oleada migratoria. Muchos llegan huyendo de dictaduras, pero también se suman a nuestros servicios, saturando escuelas, hospitales, y a veces trayendo consigo violencia. Se requiere educación, políticas claras y acción conjunta para enfrentar estos desafíos.
6. ¿Qué significa la paz para ti?
La paz es parte del ADN costarricense. Desde que se abolió el ejército, la educación ha sido nuestro mayor tesoro. La paz es escuchar, aceptar, convivir con respeto. Es enseñar a los niños que el diálogo vale más que la violencia. Es también cuidar el planeta, nuestro único hogar.
7. ¿Qué representa la familia para ti?
La familia es mi centro. Es el refugio, el lugar donde somos nosotros mismos, donde se experimenta el amor. Agradezco tener techo, comida, una cama, y una conversación honesta con mis seres queridos. Sin familia, somos como hojas al viento. La familia es la base de una sociedad sana y amorosa.
8. ¿Te gusta viajar? ¿Qué buscasen cada viaje?
Sí, me encanta. Cada viaje es una oportunidad de conocer nuevas culturas, sabores, bailes, monumentos y, sobre todo, personas. Me gusta aprender de sus historias, entender sus alegrías y sufrimientos, y compartir un poco de lo que soy.
9. ¿Tienes un lugar especial?
Sí, una cabaña cerca del Chirripó. Ahí escribo, descanso y recargo energías. Es un rincón sagrado, rodeado de selva, agua y el calor de la familia y amigos. El murmullo del agua y la naturaleza me inspiran profundamente.
10. ¿Has publicado libros?
Sí, tres. Mi primer poemario se llama La caricia de una lágrima. Luego escribí Historia de la familia Villarevia, que relata las raíces y misterios de mi linaje. El más reciente, Mitos y leyendas del Chirripó, está en español e inglés, publicado con apoyo de CIESART.
11. ¿Te gusta la poesía?
¡La adoro! Escribo casi todos los días, muchas veces de madrugada. Si una idea llega y no la escribo, se me escapa. La poesía es mi respiro vital.
12. ¿Qué deseas expresar cuando escribes?
Quiero que el lector sienta amor, gratitud y vida. Que mis palabras les susurren al alma como lo hace una puesta de sol o una obra de arte. Es un suspiro que se transforma en versos.
13. ¿Cuál es tu estilo poético?
Mi estilo es libre, tanto en verso como en prosa. Escribo desde el corazón, sin ataduras, tal como soy.
14. ¿Qué figura ha sido una gran referencia para ti?
San Juan Pablo II me marcó profundamente. Viví su visita a Costa Rica durante la Jornada de la Juventud. También el Dr. Óscar Arias, por su lucha por la paz en Centroamérica. Son figuras que inspiran a soñar y actuar.
15. ¿Cómo ves la cultura en América Latina frente a otros hemisferios?
Estamos aún en desventaja. La cultura no recibe suficiente apoyo y muchos escritores deben emigrar para prosperar. Publicar en Costa Rica es caro y difícil. Necesitamos políticas culturales sólidas para que más voces puedan ser escuchadas.
16. ¿Poetas del siglo pasado que te gustan?
Admiro a Edgar Allan Poe por su oscuridad fascinante, a Jane Austen por su sensibilidad, y por supuesto a Cervantes, por su ingenio y legado universal.
17. ¿Y de América Latina?
Gabriela Mistral, por su amor a la tierra y a los niños. César Vallejo, por su denuncia social y humanidad. Pablo Neruda, especialmente Confieso que he vivido. Y de mi país, la gran Eunice Odio, por su fuerza, sensualidad y resistencia.
18. ¿Qué despierta tu sensibilidad?
El sufrimiento ajeno. No puedo quedarme indiferente ante el dolor. Trato siempre de aportar consuelo, una sonrisa, o simplemente mi compañía.
19. ¿Qué despierta tu curiosidad?
Un buen libro, una historia humana, un amanecer, el mar… y, por supuesto, una conversación sincera.
20. ¿Qué despierta tu anhelo de servir?
Ver a alguien con hambre o dolor me mueve a actuar. A veces una palabra, una oración o una ayuda concreta pueden marcar la diferencia.
21. ¿Está usted enamorada?
Sí, de Dios, de la vida, de mi esposo, hijos, nietos, mis libros… y también de un eterno amor secreto.
22. ¿Un mensaje para el mundo?
Escuchen. Aquí vivimos todos, en el mismo planeta. No hay otro lugar a donde ir. Cuidémoslo. Seamos compasivos, solidarios. Construyamos la paz desde nuestras familias. Solo así podremos heredar un mundo mejor.



Maria Isabel Villarevia Ureña
Presidenta CIESART COSTA RICA
Desde su despacho planeando actividades culturales
Letras que transforman fronteras. Inauguración de su Librería – 23.04.2025, Día Mundial del Libro
Celebración del libro como puente universal entre culturas.
Publicar y comercializar tu libro en todo el mundo y en todos los idiomas ahora es posible con CIESART
Una nueva era editorial al alcance de los autores del mundo.
Letras que transforman fronteras. Inauguración de su Librería 23.04.2025, Día Mundial del Libro
Celebración del libro como puente universal entre culturas
El próximo 23 de abril de 2025, en conmemoración del Día Mundial del Libro, CIESART abrirá oficialmente su librería internacional, un espacio concebido para rendir homenaje a la palabra escrita como fuerza unificadora entre culturas. Bajo el lema “Letras que transforman fronteras”, esta iniciativa busca visibilizar la diversidad literaria y promover el intercambio cultural a través de la lectura. La librería albergará obras de autores de distintos continentes y lenguas, convirtiéndose en un punto de encuentro para voces del mundo entero. Más que una inauguración, será una verdadera fiesta de las letras, donde el libro reafirma su poder como puente universal de entendimiento y diálogo.
Publicar y comercializar tu libro en todo el mundo y en todos los idiomas ahora es posible con CIESART
Una nueva era editorial al alcance de los autores del mundo
La globalización editorial ya no es un sueño lejano: con CIESART, los autores tienen ahora la posibilidad real de publicar y distribuir sus libros en múltiples idiomas y países. A través de una plataforma innovadora y alianzas internacionales, CIESART ofrece herramientas concretas para que las obras literarias trasciendan fronteras físicas y lingüísticas. Esta propuesta inaugura una nueva era para el autor independiente, permitiendo que su voz llegue a lectores de todas partes del mundo. Con acompañamiento profesional y visión global, CIESART convierte cada historia en un viaje sin límites, donde cada página escrita puede tocar corazones más allá del idioma.


El Consejo Consultivo y sus reflexiones sobre la Globalización, la Paz y la Justicia Social
Voces sabias que dialogan por un mundo más justo y consciente
Poesía de nuestros miembros oficiales CIESART VIP
Versos que trascienden fronteras y revelan la esencia de nuestros autores



POESÍA EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
.
El Consejo Consultivo y sus reflexiones sobre la Globalización, la Paz y la Justicia Social
Voces sabias que dialogan por un mundo más justo y consciente
Comunicado Oficial de la Primera con el Consejo Consultivo de CIESART GLOBAL, con la presencia del Presidente CCC, de la CEO de CIESART y sus Miembros Ilustres de los cinco continentes.
La Cámara Internacional de Escritores & Artistas, CIESART, celebró en el día de hoy una sesión histórica del Consejo Consultivo de CIESART, un órgano fundamental para el desarrollo de nuestra misión global. Esta significativa reunión congregó a distinguidos miembros representantes de los cinco continentes África, América, Asia, Europa y Oceanía en un acto que evidenció el compromiso firme de nuestra institución con la GLOBALIZACIÓN, LA UNIÓN DE NACIONES, LA JUSTICIA SOCIAL Y EL IMPORTANTE TEMA DE LA PAZ, QUE HOY NOS HACE REFLEXIONAR MÁS QUE NUNCA.
La jornada fue magistralmente conducida por la Dra. Lic. Lily R. Baylón, CEO de CIESART, quien, con su calidez y liderazgo, presentó uno a uno a los ilustres integrantes de este renovado Consejo Consultivo. Cada intervención fue un destello de sabiduría, una propuesta comprometida con el arte, la literatura y la construcción de un mundo más armónico. Los aportes vertidos en esta primera sesión abrieron caminos de acción concreta y visión estratégica a largo plazo, generando una sinergia transformadora.
A partir de este encuentro, se acordaron importantes conclusiones que serán guías fundamentales para el accionar de CIESART en los meses venideros. Nos complace compartirlas con todos nuestros Miembros Internacionales:
Primero: Se acordó la ORGANIZACIÓN DE LA PRIMERA BIENAL INTERNACIONAL EN ESPAÑA EN DICIEMBRE 2025, concebida como una FABULOSA VITRINA PARA LOS AUTORES EN TODO EL ÁMBITO MUNDIAL. Este magno evento será una plataforma sin precedentes para la difusión de las voces emergentes y consagradas de la literatura, las artes visuales y todas las disciplinas creativas. España será el punto de encuentro de culturas, ideas y talentos, en una celebración que reafirma la universalidad del arte como lenguaje común de la humanidad.
Segundo: Se reafirmó el compromiso de CIESART con la defensa activa de los derechos de los creadores. La institución se compromete a ofrecer ASISTENCIA EFICAZ EN EL DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS ESCRITORES Y ARTISTAS Y CUIDAR SU OBRA INTELECTUAL DE LOS MIEMBROS OFICIALES, en concordancia con los principios y marcos legales de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), con la cual CIESART mantiene un vínculo estratégico. En breve, se presentará un reglamento específico que permitirá a nuestros miembros contar con un respaldo formal y práctico en la protección de su obra y legado.
Tercero: Se realizará una Convocatoria mundial, un llamado a NUEVAS JUNTAS DIRECTIVAS DONDE NO TENEMOS REPRESENTACIÓN OFICIAL PARA SEGUIR UNIENDO NACIONES, invitando a que nuevas voces se sumen a este gran proyecto internacional. La expansión de CIESART hacia regiones aún no representadas permitirá consolidar redes de colaboración cultural que favorezcan el diálogo intercultural y la unidad entre pueblos. CONVIVIENDO TODOS QUE LA COMUNICACIÓN Y LA TRASMISIÓN E INTEGRACIÓN DE NUESTRAS CULTURAS ES UN VÍNCULO PARA NUESTRA GRAN META QUE ES UNIR NACIONES, UNIR AL MUNDO. Solo así lograremos construir una red sólida, diversa y verdaderamente global.
Cuarto: Se propuso intensificar el trabajo creativo y editorial con un enfoque profundo en la sensibilidad humana. SENSIBILIZAR AL MUNDO CREANDO MÁS ANTOLIGÍAS EN PRO DE LA PAZ, ENCUENTROS, UTILIZANDO TODAS LAS ARTES PARA SENSIBILIZAR AL MUNDO CON EL MEJOR INSTRUMENTO QUE ES EL AMOR. Las letras, la música, la pintura, la danza, el teatro y todas las formas de expresión artística serán nuestras aliadas para tocar corazones, inspirar conciencia y sembrar esperanza en tiempos donde la cultura debe ser faro y refugio.
Este primer encuentro del Consejo Consultivo no solo marca un nuevo capítulo en la historia de nuestra institución, sino que también ilumina el camino hacia una transformación cultural global basada en el respeto, la solidaridad y el arte como herramienta de cambio.
CIESART GLOBAL continúa avanzando con paso firme, y cada uno de nuestros miembros es protagonista activo de esta visión compartida: un mundo más unido, más justo y en permanente diálogo creativo.




Nuestros Autores Selectos de la Edición

SECCIÓN DE LOS POEMAS CIESART Y SUS AUTORES EN EL MUNDO PARA LA REVISTA DIPLOMACIA
POEMAS SELECCIONADOS DE LOS MIEMBROS DE CIESART
Pathos
Carmela Núñez Yukimura
País: Peru/ USA
Ilumina la aurora un color rosa de ensueño
Esencia de la pureza del amor en un verso
Es la flor de cerezo : Sakura Reina de la naturaleza
Coloreando los cielos de Angélical belleza .
Orgullo de Japón por la magia de su Flor .
Belleza efímera y de fertilidad certera
Vida en pétalos pálidos, frágiles, dinámicos
Tallando a la vez muerte y violencia mortal
Recordatorio que la vida es fugaz .
Su alma sucumbe muriendo el fruto en poco tiempo
Empañan lágrimas cayendo hoja a hoja al silencio
Siendo la flor más emblemática y hermosa del mundo .
La ausencia de Sakura permanece en los recuerdos
Su tiempo es inevitable , viviendo solo en primavera
Escalando en lo más íntimo de cada corazón
Mostrando que el amor es eterno y duradero
Aunque se consuma la vida por la muerte
Ese amor trasciende los mares y vientos
Por lealtad y fidelidad al ser amado que siente .
Rebalsa el orgullo de la cultura ancestral
Profunda importancia cultural de su pueblo
Gran símbolo de Japón por su belleza emocional .
María Teresa Aristizábal Mejía
Colombia
La temporada de Sakura,comienza a mediados de marzo en el sur de Japón, y termina a finales de abril o de mayo en Hokkaida.
En esta época los japoneses celebran la fiesta de Hanami o de reuniones para observar las flores del cerezo .Sakura es el nombre japones para la flor del cerezo, la palabra .Sakura viene de la Palabra " Saku" que significa florecer.
La Sakura simboliza la fugacidad de la vida,de el Renacimiento de la primavera y la belleza de la naturaleza. La flor simboliza tanto la vida y la muerte,,la belleza y violencia.
La llegada de la primavera promete una nueva vida,la floración de los cerezos trae un sentido de vitalidad y dinamismo y al mismo tiempo, su corta vida útil es un recordatorio de que la vida es fugaz.
Nombre: Carlos Tarrac
Estados Unidos
Obra maestra de la naturaleza,
de esencia eterna y presencia sutil.
Flor de cerezo, principio y fin, despiertas al mundo en la brisa de abril.
En tu rosa pálido y blanco fulgor,
el alba destella, la vida renace.
Tu gracia embriaga, atrapa el fervor de quienes te miran, de quienes te alcanzan.
Símbolo eterno de un pueblo en su andar,
sakura, susurro de un nuevo empezar.
LA FLOR DEL CEREZO POR CIESART
JAPÓN
Pathos
María Esther Zanatta
Estados Unidos
El cerezo sagrado
En un susurro de primavera,
la flor de cerezo danza en el aire,
con pétalos suaves, como un sueño,
pintando el cielo de un delicado estandarte.
Bailarinas de rosa y blanco,
se abren al sol, en un breve instante,
sus aromas flotan, dulces y frescos,
un abrazo floral, tierno y vibrante.
Bajo su sombra, el tiempo se detiene,
las risas se mezclan con el canto del viento,
cada flor un deseo, cada caída una promesa,
un ciclo eterno de amor y de aliento.
Oh, flor de cerezo, símbolo de vida,
tu belleza efímera nos enseña a soñar,
en cada primavera, tu esplendor renace,
recordándonos siempre que hay que amar y el renacer es posible en un ciclo eterno que viene y va
En las tardes doradas, los niños juegan,
sus manos pequeñas acarician tu esencia,
mientras los ancianos, con ojos de historia,
recuerdan su juventud en tu fragancia.
Tu floración es un festival, un canto,
un manto de pétalos en el suelo,
un tapiz que invita a la reflexión
sobre lo fugaz, sobre lo bello.
Las noches estrelladas te ven florecer,
bajo la luna que ilumina tu esplendor,
susurros de sueños en cada rincón,
un vals de vida en un mundo en color.
Cuando el viento sopla y te lleva en su abrazo,
te despides con gracia, como un adiós sutil,
y aunque tu presencia es breve y ligera,
dejas en el alma un eco sutil.
Así, flor de cerezo, en tu danza eterna,
nos enseñas que todo tiene su tiempo,
que la belleza reside en lo efímero,
en cada instante que vive en el viento.
Cada primavera trae consigo tu magia,
un recordatorio de que hay que vivir,
aprovechar cada momento que pasa,
como tú, flor de cerezo, siempre a resplandecer.
La flor de cerezo recuerda el amor tan delicado y frágil como su flor que debe cuidarse con ternura
Mohammed Rahal Argelia
Nacimiento de la primavera
Flor de cerezo eterna
Desde la tranquilidad del alma te comunicas
Con los dioses
Desde la existencia
En la naturaleza donde sea
Encontré la flor de la vida.
Para que el sol brille dentro de nosotros
Amor y envía esperanzas.
esas palabras
Todavía nos envías mensajes,
Los momentos más bellos
La flor del amor ha brillado en mí.
Abre su fragancia
Para enviar el aroma de la brisa
En la conciencia
Por cada Inyan
Bajo su sombra
En sus papeles doblados
En colores
blanco puro
Y el brillante
Y la esmeralda
colores intensos
En la flor de la vida eterna
Arelis Danger de la Cruz
Cuba
Título: Susurros de primavera.
En el aire danzan pétalos de ilusión,
bajo el manto rosa de la flor en floración.
El festival de la Flor del Cerezo se despliega,
celebrando la vida con cada hoja que se entrega.
Hanami, fiesta de la vista y el corazón,
contemplando la delicadeza en su perfección.
Bajo el cielo azul y el sol radiante,
se baila al compás de la brisa vibrante.
Copas alzadas en honor a la efímera belleza,
sakura, símbolo de renovación y pureza.
Un espectáculo divino, sublime y sereno,
nos recuerda la luz que brilla en lo pequeño.
En esta gran fiesta nacional del renacer,
se funden la historia, la alegría y el deber.
La sakura nos enseña a vivir con esplendor,
vamos a danzar con la vida y honrar su esplendor.
HEREDIA; CORAZÓN Verde de Costa Rica, entre Historia, Cultura y Brisa de Mar
Un viaje literario a una tierra donde la naturaleza abraza la identidad
Índice
Guía esencial para navegar esta edición dedicada a la Diplomacia Cultural.
HEREDIA; CORAZÓN Verde de Costa Rica, entre Historia, Cultura y Brisa de Mar
Un viaje literario Costa Rica, así que esta vez deseamos hacer una síntesis del lugar donde reside nuestra Autora principal de esta revista, Doña Maria Isabel Villarevia Ureña, seguimos, país de pequeños milagros naturales y humanos, donde cada provincia guarda un alma distinta. Pero si existe un corazón que late entre cafetales, viejas casonas coloniales y el murmullo de los ríos, ese es Heredia. A escasos kilómetros de la capital, esta joya del Valle Central se despliega como un lienzo donde la historia, la cultura y la naturaleza se funden en armonía, abrazando con suavidad la identidad costarricense.
Una historia escrita entre adoquines y volcanes
Heredia fue bautizada como la Ciudad de las Flores, y no es casualidad. Desde sus inicios en el siglo XVIII, ha florecido como centro educativo, político y cultural. Caminar por su casco central es recorrer siglos de historia: la Iglesia de la Inmaculada Concepción, con su silueta imponente, las casas de adobe y techos de teja, y los parques donde aún resuenan las voces de generaciones pasadas, testigos de una Costa Rica que se transforma sin olvidar sus raíces.
El volcán Barva, guardián eterno del norte herediano, susurra desde la altura leyendas indígenas y ofrece senderos donde el alma se reconcilia con la tierra. Desde sus faldas, nacen ríos que serpentean hacia el Caribe, alimentando la vida y el imaginario de una región que respira verde por todos sus poros.
Cultura viva y educación como legado
Heredia es también cuna del pensamiento. Aquí se fundó la Universidad Nacional, baluarte del saber y la crítica social. Las voces de poetas, artistas y docentes han forjado una identidad crítica y creativa, que vive tanto en las aulas como en las calles. Ferias, festivales, grupos de teatro comunitario, talleres de arte popular y cafés literarios mantienen viva la llama cultural en cada rincón del cantón y sus alrededores.
La brisa del mar que susurra desde lejos
Aunque enclavada en la montaña, Heredia mira de reojo hacia el Caribe. La influencia afrocaribeña ha cruzado cordilleras y se deja sentir en la música, el sabor de los platos y la calidez de su gente. Esa brisa cultural se entremezcla con las costumbres heredadas de los pueblos originarios y de la colonización española, en un mestizaje que define la identidad nacional.
Un viaje literario hacia lo esencial
Viajar por Heredia no es solo un desplazamiento físico; es un viaje interior. Cada árbol centenario, cada plaza, cada casa vieja o cafetería contemporánea invitan a detenerse, observar y escribir con los sentidos. Es tierra fértil para quien busca inspiración. La palabra se hace hoja, el poema se disuelve en el aire húmedo, y la historia se escribe con tinta de lluvia y sol.
Conclusión: donde la identidad se abraza con la naturaleza
Heredia no es simplemente una provincia, es un refugio. Es el equilibrio entre lo urbano y lo rural, lo moderno y lo ancestral. Es un canto a la vida lenta, al encuentro con lo esencial, al orgullo de un pasado que se proyecta hacia el futuro con raíces profundas. En Heredia, la naturaleza no solo rodea al ser humano: lo acompaña, lo define, lo abraza.
Índice
Guía esencial para navegar esta edición dedicada a la Diplomacia Cultural.
Índice
1. Portada de la Revista Diplomacia Cultural en el Mundo
Una imagen que simboliza el espíritu de unidad cultural que nos inspira.
Incluye el Artículo Principal dedicado a la Dra.h.c. María Isabel Villarevia Ureña
2. Fotografía de la Solemne Investidura de Doctor Honoris Causa en el Palacio Ducal de Medinaceli, España
Un instante histórico capturado en el corazón de la noble tradición académica.
3. Presentación a cargo de la mentora y CEO de CIESART
Palabras fundacionales que abren el camino a esta nueva travesía cultural.
4. Organigrama de CIESART, todos sus órganos y plataformas de contacto
La estructura que sostiene nuestro compromiso global con la cultura y el arte.
5. Editorial de la Directora de la Revista Diplomacia Cultural en el Mundo
Una reflexión sobre los retos y esperanzas que guían cada edición.
6. Formación 2025 CIESART en el Campus en Convenio con Instituciones Formativas
Puentes hacia el conocimiento: alianzas para una educación transformadora.
7. Cuando el Cielo llora. La DANA y su huella dolorosa en la Comunidad Valenciana
El testimonio conmovedor de una tragedia natural que nos invita a la empatía.
8–9. Artículo Central – Dra.h.c. María Isabel Villarevia Ureña, Guardiana de la Memoria de Costa Rica
Ganadora del Premio Preservación del Patrimonio Mundial 2024. Un homenaje a su legado literario y cultural.
10. Letras que transforman fronteras. Inauguración de su Librería 23.04.2025, Día Mundial del Libro
Celebración del libro como puente universal entre culturas.
11. Publicar y comercializar tu libro en todo el mundo y en todos los idiomas ahora es posible con CIESART
Una nueva era editorial al alcance de los autores del mundo.
12. El Consejo Consultivo y sus reflexiones sobre la Globalización, la Paz y la Justicia Social
Voces sabias que dialogan por un mundo más justo y consciente.
13. Poesía de nuestros miembros oficiales CIESART VIP
Versos que trascienden fronteras y revelan la esencia de nuestros autores.
14. HEREDIA; CORAZÓN Verde de Costa Rica, entre Historia, Cultura y Brisa de Mar
Un viaje literario a una tierra donde la naturaleza abraza la identidad.
15. Índice
Guía esencial para navegar esta edición dedicada a la Diplomacia Cultural.
16. Contraportada
Cierre visual de una edición que late con el alma del mundo.
Incluye Reconocimiento del Senado al Dr.h.c. Mtro. Ramón de Jesús Núñez Duval


DIPLOMACIA CULTURAL
EN EL MUNDO
PARTE I
RESUMEN DE LAS 39 EDICIONES REALIZADA POR NUESTRO EDITOR EN JEFE MANUEL MONLEYEN
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
GRATITUT Y RENACIMIENTO
PRIMERA PARTE
Primera Parte del Compendio: Gratitud y Renacimiento
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo ha sido, a lo largo de su historia, guiada en distintas etapas por valiosos colaboradores, a quienes agradecemos profundamente por su paso y por los aportes realizados. Si bien muchos de ellos dirigieron la revista por breves periodos, su huella permanece en cada palabra, en cada página. Sin embargo, entendemos que una publicación de esta magnitud, vinculada al servicio, la entrega y la proyección internacional de la cultura, requiere de una continuidad firme, de una vocación sostenida, de una visión de largo aliento. Pero sobre todo de sentido de servicio.
Hoy celebramos el inicio de una nueva etapa, sólida y comprometida, en la que convergen el talento, el profesionalismo y, sobre todo, el don de servicio. Al frente de esta renovada estructura editorial, contamos con la inspiradora figura del Editor en Jefe y Director General, Don Manuel Monleyen, un ser humano excepcional, cuya sensibilidad cultural y espíritu de liderazgo han dado nuevo impulso a este proyecto. A su lado, como Director Gráfico, está el talentoso Nacho Ulloa, quien aporta una visión estética refinada, cuidando cada detalle visual con excelencia. Y completando este equipo de honor, nos enorgullece contar con la sabiduría, el carisma y la impecable trayectoria de Doña María Fajardo Cajamarca como Directora General, siempre todo bajo la estricta supervisión de la CEO de CIESART, Doña Lily R. Baylón, la líder perfeccionada, faro y guía de esta misión cultural global.
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo se edita íntegramente en España, con un equipo editorial de colaboradores directivos que trabaja ad honorem, motivado únicamente por el amor al arte, la cultura y la misión que representa CIESART. A su vez, reconocemos con gratitud el esfuerzo del equipo administrativo con sede en otro país que, por la envergadura de sus funciones y el excelente trabajo que realiza, recibe la justa compensación por su labor.
Durante años, esta revista ha circulado de manera privada, alcanzando a lectores de los cinco continentes, llevando consigo el mensaje de Diplomacia Cultural en el Mundo. Ahora es el momento de dar un paso más allá, abrir nuestras páginas al ámbito público, y hacer resonar nuestra voz en los más de 100 países donde CIESART tiene representación activa.
Porque creemos en la cultura como un lenguaje que une. Porque confiamos en el arte como vehículo de transformación. Y porque sabemos que la palabra, cuando nace del alma y del compromiso colectivo, es capaz de derribar muros, sembrar puentes y despertar conciencias.
Así comienza esta nueva travesía. Con gratitud por lo andado, con esperanza por lo que viene, y con la certeza de que la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo seguirá siendo faro, semilla y eco de las voces que hacen del arte una forma de servicio y de vida.
DIPLOMACIA CULTURAL
EN EL MUNDO
PARTE II
DIPLOMACIA CULTURAL VIVA
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
COMPROMISOS, PRINCIPIOS Y ACCIONES DE UNA DIPLOMACIA CULTURAL VIVA
SEGUNDA PARTE
Segunda Parte del Compendio: Compromisos, Principios y Acciones de una Diplomacia Cultural Viva
A. La fuerza de la palabra escrita con propósito
A lo largo de los años, muchos escritores, con noble intención y buena fe, han aportado artículos que hoy en día pueden encontrarse en diversos buscadores digitales. Desde la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo, valoramos estos gestos, entendiendo que el conocimiento está al alcance de todos, pero siempre debe ser utilizado con responsabilidad.
En nuestros inicios, un comité editorial muy estricto evaluaba rigurosamente cada contenido. Algunas colaboraciones, aunque bien intencionadas, no fueron incluidas debido a los altos estándares que rigen nuestras publicaciones. Aun así, agradecemos profundamente a cada autor por su tiempo, su deseo de sumar y su compromiso con la cultura.
Ser escritor ya sea de revista, de libros, o simplemente portavoz de ideas exige algo más que el entusiasmo inicial: requiere formación, investigación, ética y una firme voluntad de comunicar con verdad. En la era de la información, es fundamental no repetir lo que se dice sin fundamento. Un profesional serio consulta sus fuentes, verifica los datos y nunca divulga aquello que no conoce, pues hacerlo puede conducir a situaciones lamentables, incluso legales, como la difamación o el daño a la reputación.
Por ello, la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo abre sus páginas únicamente a quienes escriben con el corazón y con el alma. Aquí no hay espacio para la mediocridad, ni para el negativismo en ninguna de sus formas. Promovemos exclusivamente mensajes positivos, constructivos y humanos. Este es nuestro compromiso.
B. La acción solidaria como estandarte de CIESART
Una de las primeras acciones memorables llevadas a cabo por la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo, y que define la esencia de nuestra organización, fue la iniciativa de un grupo de escritores miembros de CIESART en España, quienes se unieron para escribir poemas y cartas a personas hospitalizadas durante momentos de extrema vulnerabilidad.
Esos mensajes llenos de luz, esperanza y amor se convirtieron en el único vínculo afectivo que muchos pacientes tenían con el exterior. Algunos de ellos ya no están con nosotros, pero sabemos que partieron con una palabra de aliento entre las manos, con un poema como compañía. Esa es la verdadera misión de la diplomacia cultural es llegar donde otros no llegan, transformar desde el arte y sanar desde la palabra.
Asimismo, cada uno de nuestros Miembros Oficiales Internacionales ha demostrado poseer trayectorias dignas de admiración. Desde el liderazgo de nuestra CEO, Dra. HC Lily R. Baylón, máxima autoridad de CIESART, reconocida por gobiernos, universidades y organizaciones culturales de países como Perú, India, China Grecia, España, Estados Unidos, Alemania, Ucrania, e innumerables paises en situ y otros por correo oficial, muchos más, hasta nuestros más destacados fundadores.
El Dr. HC Mg. Francisco Heredia, escritor apasionado, embajador de la gastronomía, servidor en eventos reales y figura clave en la proyección cultural de CIESART en el mundo; la Dr. HC Isabel Simplot, presidenta autónoma desde Suiza, atenta siempre al respeto institucional; el Dr. HC Ing. Nacho Ulloa, profesional ejemplar que contribuyó a la redacción de los estatutos para hacerlos más inclusivos y modernos; y nuestro recordado Patricio Vivanco Williams, artista del folclore, a quien rendimos tributo con un premio que lleva su nombre.
Cada uno ha sido y seguirá siendo piedra angular de este sueño que se llama Diplomacia Cultural en el Mundo.
C. Sobre los Premios: Legalidad, mérito y ética
En el universo de las distinciones, no todo lo que brilla tiene sustancia. CIESART, como organización matriz legalmente constituida, entrega sus Premios registrados en actas y regidos por normas claras y con fundamento jurídico. Rechazamos categóricamente las prácticas dudosas de entidades que emiten reconocimientos sin sustento, sin trayectoria de respaldo y, peor aún, sin que los autores hayan participado activamente.
Sabemos que existen quienes se hacen pasar por emisores de diplomas vinculados a premios internacionales o incluso como aspirantes a distinciones como el Nobel, generando confusión y desinformación. En la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo, deseamos sumar, no restar. Nos honra que nos imiten, siempre que lo hagan con buena voluntad y sin aprovecharse del trabajo ajeno.
Nuestros Premios Oficiales se entregan anualmente, en el mes de diciembre, en una ceremonia solemne y cuidadosamente organizada. La próxima gala se celebrará del 5 al 8 de diciembre de 2025 en España, en el marco del Congreso Internacional de Escritores y Artistas de CIESART. Creemos firmemente en la meritocracia y en el reconocimiento transparente y justo, con categorías específicas, incluyendo la del voto del público. Así se honra a quienes verdaderamente transforman el mundo con su accionar cultural.
D. La unión de las naciones como horizonte
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo ha nacido y crecido con una vocación profundamente internacionalista. Desde sus primeras páginas, ha sido una herramienta de encuentro entre culturas, lenguas, tradiciones y visiones del mundo. Hoy, esa misión es más fuerte que nunca.
Contamos con representación activa en más de 100 países, con cerca de 70 naciones trabajando de manera constante a través de juntas directivas, coordinadores y embajadores culturales. Esta vasta red de voluntades hace posible que la diplomacia cultural no sea una utopía, sino una realidad diaria.
Nuestra CEO, Dra. HC Lily R. Baylón, mantiene una comunicación fluida y constante con la UNESCO y con sus más altos representantes, buscando alinear nuestras acciones con los ideales universales que promueve dicha organización. CIESART se reconoce como un actor ético, coherente y comprometido con la paz, la educación y la cultura como vehículos de transformación global.
Aspiramos a que nuestra voz, como institución, siga expandiéndose y que cada edición de la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo sea un instrumento real para unir más naciones cada día, cultivando un tejido mundial de solidaridad, creación, respeto y entendimiento mutuo.
E. El servicio como forma de vida y legado
En sus quince años de existencia, CIESART ha demostrado que el verdadero compromiso cultural nace del servicio desinteresado. Nuestra labor se ha sostenido gracias a un grupo reducido pero incansable de colaboradores que, sin recibir remuneración ni apoyo estatal o institucional alguno, han hecho posible actividades sociales, encuentros internacionales, premios, revistas, congresos y actos de ayuda humanitaria.
En este año, y por primera vez, se ha invitado a nuestros miembros oficiales a aportar una cuota voluntaria mínima —el equivalente a 18.000 euros anuales para el conjunto de todos los miembros como gesto de respaldo a este proyecto que los representa y visibiliza. Sin embargo, solo una treintena de miembros ha respondido con ese apoyo solidario.
Deseamos que esta Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo, que tanto bien ha generado, pueda continuar creciendo. La Junta Fundadora sigue asumiendo los costos totales de edición, diseño, impresión y distribución, con el único fin de mantener vivo este faro cultural. Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, a todos nuestros miembros: es hora de valorar el esfuerzo, de cooperar, de sostener lo que entre todos hemos construido.
F. Plan Lector Mundial de Bo: sembrar libros para cosechar paz
En consonancia con nuestra misión de sensibilizar al mundo hacia una Cultura de Paz, hemos lanzado un proyecto extraordinario: el Plan Lector Mundial de Bo y sus cuentos. Esta iniciativa, que será presentada oficialmente el 16 de abril, propone que cada niño y niña del planeta pueda recibir un libro, una historia, una semilla de valores universales.
Los cuentos de Bo han sido recomendados por Ministerios de Educación de Perú y España, por su mensaje claro y transformador: cuidado del planeta, promoción de la solidaridad, la bondad, el respeto y la hermandad entre los pueblos. Es un paso más en nuestra labor por unir naciones desde la palabra escrita, y una apuesta a que la educación literaria puede cambiar generaciones enteras.
Desde la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo, convocamos a todos los que deseen apoyar este plan, a que se unan. Porque un libro puede ser mucho más que una historia: puede ser un nuevo destino.
G. Doctorados Honoris Causa: una distinción con fundamento
En un mundo donde muchas veces se desvirtúa el verdadero valor de las distinciones, CIESART mantiene con claridad y transparencia el espíritu de sus Doctorados Honoris Causa. Estos títulos, previstos y avalados por nuestros estatutos, no son exclusivos de universidades, sino también pueden ser otorgados legalmente por academias y organizaciones profesionales que cumplan los protocolos adecuados y reconozcan trayectorias verdaderamente notables.
Nuestros Doctorados Honoris Causa no tienen costo alguno para sus receptores, ni suponen ningún tipo de contraprestación económica. Se entregan por méritos comprobados, por contribuciones significativas a la cultura, la paz, la educación y la diplomacia artística internacional. Son, en esencia, actos de justicia simbólica hacia quienes han consagrado su vida al bien común.
Por eso, cuando la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo anuncia o comparte estos nombramientos, lo hace con convicción, con responsabilidad jurídica y con orgullo por el nivel humano y profesional de quienes los reciben.
DIPLOMACIA CULTURAL
EN EL MUNDO
PARTE III
TODAS LAS PORTADAS ESTELARES Y SUS TITULARES EN LAS EDICIONES ANTEIORES
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
39 EDICIONES DE PORTADAS ESTELARES
Trigésimas Novenas ediciones son las luces de la cumbre del arte, la literatura y la cultura en el mundo
Las portadas de nuestras 39 ediciones de la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo representan mucho más que una imagen: son faros de identidad, historia y excelencia. Cada una de ellas ha sido dedicada a un rostro emblemático, a un ser humano cuyo legado ilumina con fuerza los caminos de la cultura, la diplomacia artística y la unión entre los pueblos.
Elegidos con profundo respeto y admiración, estos protagonistas son testimonio vivo del compromiso, la entrega y la visión de una organización global como CIESART, que cree en el poder del arte como herramienta de transformación social y puente entre naciones.
Cada portada es una historia, una huella indeleble en el corazón de nuestra comunidad. A través de ellas, la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo honra a quienes siembran hermandad con sus acciones, a quienes desde la creación, el pensamiento y el servicio, hacen del mundo un lugar más digno, más sensible y más humano.

Lily R. Baylón
Perú/España
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dra,h,c, Lic.Lily R Baylon
CEO CIESART
Presidenta Fundadora
Lily Baylón (Perú/España)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo honra y presenta al mundo a la destacada Dra. h.c. Lic. Lily R. Baylón Iglesias, una de las figuras más influyentes de la diplomacia cultural contemporánea. Su incansable labor como Presidenta Fundadora y CEO de CIESART la ha posicionado como una voz firme, humanista y transformadora en la promoción de las artes, la literatura y la paz mundial.
Nacida en Perú y radicada en España, Lily Baylón es escritora, gestora cultural, conferencista y promotora del desarrollo sociocultural a nivel global. Su formación académica incluye estudios en Administración de Empresas en Lima, Escritura Creativa en Nueva York, Administración y Negocios en Alemania, así como estudios de narrativa contemporánea en Chicago. Además, posee formación artística en piano, expresión corporal y comunicación escénica, lo que ha contribuido a su sensibilidad estética y capacidad de liderazgo integral.
Como funcionaria del Estado Peruano, trabajó en los Ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos, desarrollando programas de bienestar social y gestión humana. Asimismo, colaboró con el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, siendo responsable de capacitación y difusión cultural.
Es autora de cinco libros en narrativa y biografía, presentados en espacios tan emblemáticos como la Federación Peruana de Fútbol, la Casa de la Literatura Peruana, el Congreso de la República del Perú y la ciudad de Frankfurt. Entre sus obras destacan Tácticas de Amor, Pasión Inca, Anécdotas, Cracks de los setenta y La serpiente y el gallo de colores.
Como fundadora de CIESART Cámara Internacional de Escritores y Artistas ha liderado una organización que hoy reúne a más de 18,000 miembros en 100 países, consolidándose como una de las instituciones culturales más respetadas y legalmente constituidas del mundo. Desde su sede en España, CIESART promueve una agenda de paz, inclusión, y defensa de las culturas y lenguas madre.
Lily Baylón ha recibido distinciones internacionales en China, Marruecos, México, Grecia, India y España, así como numerosos Doctorados Honoris Causa por universidades y organizaciones prestigiosas. Es miembro de la UNESCO, Embajadora de Paz en París y Ginebra, y asesora literaria de múltiples movimientos internacionales. Su incansable labor ha sido reconocida en Europa, Asia, América y África, abriendo caminos para las letras y el arte como herramientas de transformación social.
Desde su visión profundamente humanista, defiende la idea de que el arte debe estar al servicio de los pueblos. Su mensaje es claro y firme: “La paz no es una utopía. Es una tarea colectiva, un acto de conciencia, y una meta que se construye desde la palabra, la música, la imagen y la acción.”
La Revista Diplomacia Cultural en el Mundo se enorgullece en presentarla como uno de sus rostros emblemáticos, destacando no solo su brillante trayectoria, sino su espíritu solidario y su liderazgo auténtico. Su luz ha inspirado a escritores, artistas, educadores y ciudadanos de todo el mundo, convirtiéndola en un símbolo universal de cultura, hermandad y compromiso.


Miguel Veyrat
España
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Dr.hc. Mtro.Miguel Veyrat
Presidente del Claustro Doctoral CIESART
Miguel Veyrat – España
La Revista Diplomacia Cultural en el Mundo da a conocer mundialmente al gran poeta, periodista y diplomático español Miguel Veyrat por ser miembro honorable de CIESART y símbolo de una vida consagrada a la palabra y a la verdad. Nacido en Valencia en 1938, Veyrat es una figura insigne de las letras hispánicas contemporáneas. Con una dilatada carrera como periodista político y diplomático, su obra literaria abarca todos los géneros, aunque los últimos veinticinco años ha dedicado su vida a la poesía.
Autor de más de veinte poemarios, entre los que destacan Antítesis primaria, Elogio del incendiario, La voz de los poetas, Pasaje de la noche, El hacha de plata, Tu nombre es Eros y La lengua de mi madre, Miguel Veyrat ha sido objeto de ensayos, estudios y antologías que resaltan la profundidad filosófica y estética de su voz lírica. El ensayo Miguel Veyrat. Passages de l'Aube, de Françoise Morcillo, publicado en Francia en 2019, es un testimonio de su trascendencia.
Su primer acercamiento a CIESART fue a través de amistades que le hablaron con entusiasmo sobre la misión de proteger las culturas del mundo amenazadas por los procesos de colonización y globalización cultural. Su sueño de infancia fue ser escritor, un deseo que no solo cumplió, sino que superó con creces, dejando huella en generaciones.
Veyrat considera que su pasión por la cultura, el pensamiento crítico y la información veraz han sido pilares fundamentales en su vida. Su labor como periodista se caracterizó siempre por una rigurosa ética en la transmisión de la verdad. En cuanto a su contribución a la cultura de paz, ha defendido con firmeza el poder de la palabra como medio de entendimiento entre los pueblos.
A los miembros de CIESART transmite un mensaje sereno y profundo: solo desde la cultura, la poesía y el compromiso humano es posible construir una paz duradera. Su voz sigue iluminando caminos y su legado poético es una brújula para quienes creen en la dignidad de la palabra.

Marina Pratici
Italia
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dra. Prof. Marina Pratici
Presidenta de los Premios Oficiales Internacionales de CIESART
Marina Pratici (Italia)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo rinde tributo a una de las figuras más emblemáticas del panorama literario y cultural europeo: la ilustre Marina Pratici, miembro honorable de CIESART, cuya huella creativa y compromiso ético han trascendido el ámbito nacional para convertirse en referencia global. Su presencia en este compendio representa la esencia de la excelencia intelectual al servicio de la paz, la cultura y la sensibilidad humana.
Nacida en la Toscana italiana, tierra de Dante y cuna del Renacimiento, Marina Pratici ha sabido honrar ese legado universal con una producción prolífica y una entrega generosa en cada esfera donde el arte florece. Escritora, poeta, crítica literaria, periodista, docente, conferencista internacional y funcionaria de cultura, su obra abarca múltiples registros y géneros, siempre con un sello distintivo de profundidad y belleza.
Su carrera ha estado marcada por una impresionante colección de distinciones en Europa, América Latina y Asia, como testimonio del impacto que su palabra ejerce sobre miles de lectores y auditorios. Ha sido galardonada con prestigiosos reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional de Literatura de la UNESCO, el Premio Dante Alighieri, y distinciones de entidades culturales en países como Francia, México, India, Rumanía, España y Argentina.
Ha publicado más de 30 libros entre poesía, narrativa, ensayo y crítica literaria, y ha dirigido colecciones editoriales dedicadas a rescatar voces emergentes, así como a promover los valores humanistas de la literatura en tiempos de incertidumbre.
Marina Pratici es además Embajadora de la Cultura Italiana en el Mundo, cargo desde el cual ha desarrollado actividades diplomáticas culturales en más de 20 países, defendiendo los derechos del arte como motor de transformación social. Su compromiso con CIESART nace desde una afinidad profunda con la misión de esta institución: la defensa de la identidad cultural, la libertad creativa y la paz entre los pueblos.
Su infancia, marcada por el amor a los libros y a la expresión, la impulsó a convertirse en una mediadora entre lenguajes, culturas y generaciones. Siempre supo que su voz, si era fiel al alma, podría convertirse en faro para otros.
Cuando se le pregunta sobre su contribución a una cultura de paz, Marina responde con humildad, pero con convicción: “La palabra justa puede curar más que cualquier medicina; el arte sincero, más que cualquier bandera, puede unir a los pueblos.”
Su obra no solo embellece el mundo: lo repara, lo reconfigura, lo eleva. En cada verso, en cada página, late una conciencia aguda de los desafíos contemporáneos, una sensibilidad profundamente ética y un deseo genuino de construir puentes entre corazones diversos.
Marina Pratici es, sin duda, un símbolo luminoso de la diplomacia cultural en el siglo XXI. Su incorporación a este compendio exalta el espíritu de CIESART: universal, comprometido y profundamente humano.


Francisco Heredia
España
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Dr.hc. Mg. Francisco Heredia
Directivo Fundador Dirección Gastronómica y Cultura CIESART
Francisco Heredia (España)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo reconoce con especial distinción al honorable Francisco Heredia, destacado miembro de CIESART y figura emblemática de la sensibilidad contemporánea, cuya historia de vida es un testimonio de resiliencia, superación y compromiso humanitario a través del arte, la palabra y la acción solidaria. Su presencia en este compendio simboliza la victoria del espíritu ante la adversidad y la fuerza transformadora del altruismo.
Originario de España, desde muy joven destacó por su talento en el deporte, alcanzando un alto nivel como futbolista en importantes equipos de su país. Sin embargo, una grave lesión truncó abruptamente su sueño profesional, abriéndole el camino hacia una nueva vocación: la del servicio, la cultura y la gestión comprometida con los sectores más vulnerables de la sociedad.
Tras dejar el fútbol, canalizó su vocación hacia el mundo de la hostelería, donde se formó con excelencia junto a destacados maestros en Barcelona. Su formación y desempeño lo llevaron a participar en eventos de máximo nivel, sirviendo en actos oficiales presididos por jefes de Estado, familias reales y líderes internacionales. Su labor profesional siempre estuvo guiada por una profunda ética, una búsqueda constante de perfección y un sentido del deber infalible.
Con el paso de los años, nuevos desafíos de salud lo enfrentaron nuevamente a una etapa de transformación interior. Lejos de rendirse, Francisco Heredia abrazó con valentía una vida dedicada al arte, a la poesía y a la construcción de una organización mundial como CIESART, de la cual es orgullosamente miembro fundador. Su primera aproximación a la institución fue a través de una investigación personal sobre su labor solidaria y cultural; poco después, viajó al Perú para conocer en terreno su impacto y se integró con determinación al equipo impulsor de su expansión internacional.
Desde entonces, Francisco Heredia ha sido una figura clave en el fortalecimiento de los ideales que sustentan a CIESART: la defensa de los derechos humanos, la equidad, la cultura como herramienta de transformación y la integración de las voces de todos los pueblos del mundo. Su visión organizativa, su claridad conceptual y su entrega silenciosa han sido faros para muchos que buscan construir una sociedad más justa.
En sus palabras resuena una verdad sencilla y profunda: “La única forma de estar unidos es integrar a las personas de gran corazón, aquellas que dejan de lado el ego para servir a los demás.” Su mensaje a los miembros oficiales de CIESART en todo el mundo es de gratitud y esperanza: un llamado a seguir promoviendo el arte, la cultura y la solidaridad como pilares fundamentales de la convivencia humana.
Francisco Heredia ha escrito dos libros personales: Desde mi ventana, una obra autobiográfica que recoge sus experiencias de vida, y Cocina para dos, un recetario intercultural que reúne platos de 50 países cocinados en pareja, símbolo de encuentro, afecto y diversidad. Además, prepara un poemario titulado Desde tu piel a mi alma, en el que plasma con delicadeza su mundo interior, su visión del amor y su compromiso con la belleza.
En Francisco Heredia se reúnen la nobleza del alma, la humildad del sabio y la entrega del servidor. Es, sin duda, uno de los rostros emblemáticos de la diplomacia cultural en acción.

Ramón Nuñez Duval
República Dominicana
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dr.hc. Mtro. Ramon de Jesus Nuñez Duval
Vice Presidente
CIESART GLOBAL
Ramón Núñez Duval (República Dominicana)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo reconoce con profundo respeto y admiración al destacado Ramón Núñez Duval, referente insigne de la cultura dominicana contemporánea, cuya obra y compromiso han trascendido fronteras. Miembro honorable de CIESART, su inclusión en este compendio representa un tributo a una vida dedicada a las letras, al pensamiento crítico y al servicio social.
Nacido en Neiba, Provincia Bahoruco, en la República Dominicana, Núñez Duval es un prolífico escritor, poeta, narrador, dramaturgo, historiador, actor, comunicador, conferencista, filántropo y cinematógrafo. Su versatilidad y entrega lo han convertido en una figura clave del quehacer cultural iberoamericano. Ha sido reconocido con innumerables premios y distinciones, entre ellos, el Premio a la Excelencia Mar de Cristal CIESART España 2023 (Primer lugar en Literatura) y el Doctorado Honoris Causa en Filosofía, Letras, Artes y Humanidades, adscrito al Reino de España.
Ha sido distinguido por el Congreso Nacional de la República Dominicana con la Medalla al Mérito, así como por la Cámara de Diputados mediante resolución oficial, resaltando su invaluable contribución a la proyección internacional del patrimonio cultural dominicano. En enero de 2025, fue nombrado “Orgullo Dominicano” por la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), órgano adscrito a la Presidencia de la República.
Su obra ha sido traducida al inglés, francés e italiano, y sus textos han sido publicados en España, Estados Unidos y Reino Unido. Es autor de cinco libros —entre poesía, ensayo y narrativa—, todos incluidos en las bibliotecas nacionales más importantes de su país. Además, forma parte de 62 antologías nacionales e internacionales, siendo un embajador natural de la literatura caribeña.
Su primer contacto con CIESART surgió a través de su seguimiento a las acciones de esta organización en redes, donde reconoció el impacto positivo que CIESART generaba en la vida de escritores y artistas. Desde entonces, se sumó como miembro activo, asumiendo con entusiasmo la misión de difundir cultura y fomentar valores humanistas.
Desde su juventud, cuando lideraba la Pastoral Juvenil en su parroquia, ha trabajado intensamente en la formación de niños, adolescentes y jóvenes mediante la literatura, el arte y la historia. Su entrega se ha proyectado en eventos regionales, nacionales e internacionales, y ha sido parte de encuentros literarios en México, Estados Unidos y España, donde ha compartido con grandes figuras del pensamiento universal.
Su compromiso con la paz se expresa desde múltiples frentes: la educación en valores, el respeto a la diversidad, el diálogo intergeneracional, el empoderamiento de los sectores vulnerables y la defensa activa de los derechos humanos. Para él, la literatura es una trinchera de transformación y un faro que ilumina el alma colectiva.
La paz afirma es una decisión que se alimenta del arte, de la palabra y de la empatía. No se construye solo con ideas, sino con acciones que ennoblecen.”
La Revista Diplomacia Cultural en el Mundo se honra en destacar la trayectoria luminosa de Ramón Núñez Duval, un verdadero arquitecto de puentes entre pueblos, un sembrador de palabras que germinan en armonía, dignidad y conciencia social.


Olivier Pascalin
Francia
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Director del Circulo de Embajadores de CIESART & Presidente
CIESART- FRANCIA
Olivier Pascalin (Francia)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo tiene el honor de presentar al distinguido Olivier Pascalin, eminente artista, académico, terapeuta y pensador francés, cuya trayectoria multifacética lo ha convertido en un referente cultural global. Miembro honorable de CIESART, actualmente ostenta el cargo de Presidente de CIESART Francia y del Círculo de Embajadores CIESART Global, desde donde impulsa el arte como vehículo para la sanación, la introspección y la paz universal.
Nacido en Francia en 1954, Olivier Pascalin inició su vida pública como bailarín prodigio en la Ópera de París, siendo reconocido como “Le chat de Paris” por sus saltos legendarios. Formó parte del Ballet de Maurice Béjart y compartió escena con figuras como el argentino Jorge Donn. Un accidente de motocicleta cambió el rumbo de su vida y lo llevó a una etapa de profunda transformación: dejó los escenarios para adentrarse en la medicina, la psicología, la filosofía y la espiritualidad. Se formó académicamente en Hong Kong, Berlín, Nueva York y Madrid, alcanzando una erudición tan vasta como profunda.
Con más de 20 libros publicados en francés, español e inglés —muchos de ellos convertidos en best sellers—, su obra literaria es tan prolífica como su carrera artística. Ha actuado en más de 40 películas y series internacionales, entre ellas Ronin (1999) y La ascensión del Chimborazo, así como en cientos de obras teatrales clásicas y contemporáneas. Es autor de libros como Le chat de Paris, El oro del Himalaya, El eterno aprendiz, The Workshop y Demain il sera trop tard, en los que fusiona narración, experiencia vital, terapia y filosofía.
Su primer acercamiento a CIESART se dio como moderador estelar en un evento transmitido por el canal de televisión digital de la institución. Desde entonces, su compromiso con la organización ha sido constante y entusiasta, encarnando sus ideales desde su quehacer cultural, terapéutico y humano.
Desde su infancia soñó con “crecer aprendiendo”, y hoy ese lema sigue siendo la brújula que guía su andar. Las experiencias cercanas a la muerte y los desafíos físicos le enseñaron a valorar la vida, al otro y a sí mismo desde una nueva perspectiva. Como él mismo afirma: “Solo estando en paz conmigo mismo puedo hablar de paz a otros.”
Olivier ha creado su propia metodología terapéutica, el Coach Onto, una forma de acompañamiento humano que ha ayudado a cientos de personas —incluidos atletas de élite, fuerzas especiales y ejecutivos— a encontrar su centro. Su enfoque combina ciencia, arte, espiritualidad y resiliencia, convirtiéndolo en un verdadero alquimista de la conciencia.
Para él, ser parte de CIESART es mucho más que un título: es una causa. Una comunidad global que, como él, cree en la capacidad del arte y la cultura para sanar el alma del mundo. Su mensaje es claro y directo: “CIESART sí es arte. Y el arte, cuando es sincero, transforma.”
La inclusión de Olivier Pascalin en este Compendio es un tributo a la sabiduría que emana de quienes han transitado la vida con coraje, sensibilidad y una inquebrantable fe en la belleza del espíritu humano.

Elena Ananyeva
Alemania/Ucrania
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dra.hc. Elena Ananyeva
Presidenta
CIESART-ALEMANIA
Elena Ananyeva (Alemania)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo tiene el privilegio de destacar a la insigne Dra. h.c. Elena (Olena) Ananyeva, actual Presidenta de CIESART Alemania y CIESART España, cuyo legado literario, artístico y humanístico la convierte en una de las figuras más emblemáticas del panorama cultural contemporáneo. Miembro honorable de nuestra organización, su nombre resuena con fuerza y elegancia en múltiples continentes como símbolo de paz, sensibilidad poética y compromiso con la cultura universal.
Nacida en Odesa, Ucrania, a orillas del mar Negro, Elena Ananyeva es poeta, prosista, periodista, crítica de arte y gestora cultural de renombre internacional. Su trayectoria intelectual es tan vasta como profunda: autora de 32 libros que entrelazan la poesía lírica contemporánea con novelas psicológicas de gran hondura emocional, ha dado vida a obras fundamentales como la serie Vuelo, integrada por títulos como El código del amor y El código del poder. Su poesía ha sido musicalizada y acompaña frecuentemente presentaciones artísticas, ceremonias de premiación y eventos culturales de alto nivel.
Es fundadora de la Asociación Gloria de Figuras Literarias y Artísticas, y creadora del afamado Concurso Internacional de Literatura y Arte De Richelieu, que cada año reúne a voces de múltiples países bajo el lema del arte con propósito. Asimismo, ha editado más de 50 antologías en distintos idiomas, incluyendo alemán, e integrado prestigiosas series como Sol del Sur, dentro del ciclo Escritores del siglo XXI. Diamantes de la Palabra. Su labor como compiladora, traductora y promotora cultural ha dado visibilidad a numerosos talentos en todo el mundo.
Elena se formó en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Odesa y estudió actuación en el legendario Estudio de Cine de Odesa, dirigido por Vasyl Levin y Kira Muratova. Su carrera se expandió al periodismo, la televisión y las artes visuales, siendo asesora de exposiciones y crítica del Ministerio de Cultura de Ucrania. Desde hace más de dos décadas, organiza encuentros, festivales y proyectos internacionales, entre ellos el Festival Duque de Diamante, que más recientemente ha evolucionado en el ambicioso Proyecto Corona de Diamante, centrado en el arte, la espiritualidad y la paz mundial.
Residente en Fráncfort del Meno, Alemania, participa activamente en la vida cultural de países como Ucrania, Alemania, Estados Unidos, Israel, Austria, España, Francia y China. Integra instituciones como la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania, la Unión Nacional de Escritores, la Unión de Marinistas y la Unión de Artistas Marinistas de Odesa y Norteamérica.
La crítica literaria Anna Bryl-Bondarenko la describe con admiración: “Corre a escribir sobre los héroes de su tiempo, en el periódico, en el poema, en la escena. ¿Cómo logra ser tantas cosas en una sola vida?” Esta es la esencia de Ananyeva: una mujer que se multiplica en su vocación y que, incluso en medio del caos de la guerra, mantiene viva la llama del arte como acto de resistencia y redención.
Como madre, abuela y ciudadana del mundo, Elena es también un alma profundamente humana. Lleva más de 22 años cantando en coros clásicos, presentándose en catedrales con obras en inglés, italiano y francés, y siente que su voz como su palabra poética con eco y aliento para las almas sensibles del mundo.
Su mensaje es claro y conmovedor: “Existe un punto de equilibrio en todo huracán. Es allí donde intento anclarme. En la poesía. En la memoria. En la paz.”
La Dra. Elena Ananyeva es la encarnación de ese eje invisible que une los continentes a través de la palabra. Por su obra, por su legado, por su humanidad, la Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo la presenta con profunda admiración como uno de los grandes rostros que hacen de CIESART un faro mundial de inspiración y hermandad.


Nacho Ulloa
Perú/España
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Dr.hc. Ing. Nacho Ulloa Directivo Fundador & Director de Medios de Comunicación CIESART
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo se honra en presentar al honorable Nacho Ulloa, miembro ilustre de CIESART y una figura inspiradora cuya trayectoria sintetiza la convergencia entre el arte digital, la ingeniería, el pensamiento creativo y la acción transformadora. Fundador visionario de CIESART, su labor ha sido esencial para cimentar las bases sólidas de esta organización global que hoy reúne a miles de escritores, artistas y gestores culturales en más de 100 países.
Ingeniero de formación y creador de contenido por vocación, Nacho Ulloa ha logrado construir un puente entre la tecnología y la cultura, introduciendo una estética renovadora en el universo digital que acompaña y fortalece el mensaje humanista de CIESART. Su especialidad en diseño lo ha posicionado como uno de los referentes en la construcción de identidad institucional, aportando con su talento a la creación de plataformas, soportes gráficos y campañas de comunicación cultural que dialogan con públicos de todo el mundo.
Desde Perú, su país natal, ha sabido proyectar su visión con profesionalismo, calidez y compromiso, colaborando con equipos internacionales y alentando el crecimiento creativo de nuevas generaciones. En cada diseño, en cada propuesta visual, está presente su sensibilidad artística, su precisión técnica y su profundo respeto por el mensaje que comunica: un mensaje de paz, unidad, diversidad y esperanza.
Más allá de su excelencia profesional, Nacho Ulloa encarna valores humanos fundamentales. Quienes lo conocen destacan su actitud generosa, su capacidad para escuchar, y su inquebrantable fe en la construcción de un mundo más justo a través del arte y la palabra. Su labor como fundador de CIESART no solo lo coloca en la historia de esta institución, sino que lo consagra como uno de los arquitectos silenciosos del diálogo intercultural contemporáneo.
En tiempos donde el diseño y la comunicación se tornan herramientas decisivas para el impacto social, su presencia en CIESART garantiza un lenguaje visual coherente, potente y sensible que acompaña a la organización en su camino de expansión y consolidación.
Nacho Ulloa es, sin lugar a dudas, un pilar fundamental de la estructura global de CIESART. Su vida y obra son testimonio de cómo el ingenio técnico, la creatividad artística y el compromiso humano pueden confluir para dejar una huella profunda y duradera en el corazón de la diplomacia cultural.

Lucila Moro
Argentina
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dra.hc. Lic. Lucila Moro Asesora de Presidencia & Presidenta
CIESART- ARGENTINA
Lucila María Victoria Moro (Argentina)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo enaltece con profunda admiración a la honorable Lucila Moro, miembro destacado de CIESART y figura ejemplar de la integración entre el arte, la salud, la educación y la inclusión. Su vida constituye una obra en sí misma: un puente entre generaciones, disciplinas y territorios, donde la sensibilidad humana y el compromiso social confluyen en una vocación de servicio admirable.
Argentina de origen, Lucila Moro ha consagrado su vida al bienestar integral del ser humano, con más de cuatro décadas dedicadas a investigar el cuidado del cuerpo y su relación con la plenitud espiritual y emocional. Profesora de educación física, danzas y disciplinas afines, ha sido formadora de generaciones enteras a través de su programa “La vida por vivir”, destinado a adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades vulnerables. En hospitales, geriátricos, escuelas y centros culturales, ha dejado una huella tangible de amor, empatía y renovación del espíritu.
Becada por la UNESCO por su destacada trayectoria, recorrió diversos países compartiendo su metodología y brindando conferencias sobre salud y calidad de vida. En 2021, comenzó a escribir semanalmente para la revista Las Tertulias de Juana Manuela, abordando temas de bienestar y salud con un enfoque holístico y accesible.
Su ingreso a CIESART en 2022 marcó un nuevo capítulo de impacto global. Inicialmente presentada por una periodista, su voz y acción trascendieron rápidamente, y actualmente se desempeña como Presidenta de CIESART Argentina y Miembro Asesora de la Presidencia Global, consolidando su rol como referente continental en el ámbito cultural y humano. Su compromiso la llevó también a cofundar asociaciones como AFE (Asociación Francesa Entrerriana) y Corpodance (Ecuador), donde ocupa cargos de dirección y liderazgo en proyectos binacionales.
Formada en el Instituto Cristo Redentor de las Hermanas Franciscanas de Gante y en el seno de una familia profundamente solidaria, Lucila aprendió desde muy joven el valor de tender la mano al prójimo. Esta convicción se ha fortalecido con el tiempo, orientando cada paso de su trayectoria hacia la inclusión, la ternura y la defensa activa de los valores universales.
Como escritora, ha publicado cuatro libros profundamente humanos: El tren de mi vida y la vida por vivir (2018), Como un papalote (2019), Mi bici rosa y yo (2020) y Nuestro tesoro (2022). En cada uno de ellos, transmite enseñanzas que nacen de la experiencia, la observación amorosa y una inquebrantable fe en el potencial del ser humano.
Su mensaje, elevado y esperanzador, resuena como un canto de unidad: “Unámonos para crear un mundo donde la justicia y la paz sean una realidad para todos. Donde las diferencias culturales y religiosas sean respetadas, y todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y amor.”
Lucila Moro representa con honra el espíritu de CIESART: compromiso, humanidad y cultura al servicio de la paz.


Isilda Nunes
Portugal
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Dra.hc. Isilda Nunes
Asesora General del Consejo de Presidencia y Presidenta
CIESART-PORTUGAL
Isilda Nunes (Portugal)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo rinde homenaje a la distinguida Isilda Nunes, escritora, artista, profesora, astróloga y Doctora Honoris Causa en Filosofía, Letras, Artes y Humanidades, reconocida por su impecable trayectoria cultural, literaria y humanista. Miembro honorable de CIESART, es una de las representantes más universales de la literatura lusófona actual, llevando con orgullo el nombre de Portugal a los más altos escenarios internacionales.
Su legado es tan vasto como admirable: sus obras han sido publicadas en más de cincuenta países, traducidas a más de cuarenta idiomas, y recopiladas en más de cien antologías nacionales e internacionales. Es autora de libros de poesía y prosa que reflejan una sensibilidad excepcional, una estética refinada y una profunda preocupación por los valores humanos.
Como artista plástica, ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas tanto en su país natal como en escenarios internacionales, con obras difundidas en revistas culturales de Europa y Asia. Su versatilidad ha sido reconocida en diversos ámbitos del arte y la literatura, siendo galardonada con premios de gran prestigio como el Premio Mundial de Poesía Kairat Duissenov Parman (2020), el Premio Especial Lusofonía (2021), el Premio Internacional Miguel de Cervantes, el Premio Franz Kafka y el Premio Literario Naji Naaman (Líbano, 2023), entre muchos otros.
Entre sus cargos institucionales más destacados, se encuentran:
Fundadora y Vicepresidenta de la Unión Mundial de Escritores (UMEA). Presidenta del Comité de Lengua, Literatura y Arte Oratoria de los Juegos Píticos Modernos-Asesora General Mundial de la Presidencia de CIESART y Presidenta de CIESART-Portugal. Coordinadora del Movimiento Poético Mundial (WPM) en PortugalDirectora Nacional de IFLAC World-PortugalVicepresidenta de MEL (Mujeres Emprendedoras de la Lusofonía)Embajadora de la Federación Internacional de Mujeres por la Paz MundialEmbajadora de “Oxigen PEN” y del IFCH MarruecosMiembro de número de la Academia LIKEditora en lengua portuguesa de la revista internacional The ArcherJurado y consultora de diversas revistas y plataformas de renombrE
Su vida está guiada por el arte, la espiritualidad, la cultura y el altruismo. Para Isilda Nunes, la literatura es un acto de amor universal y un instrumento de transformación del alma. Su contribución a la paz se expresa en su activismo, en sus proyectos educativos y culturales, y en la palabra convertida en puente entre los pueblos. Su conexión con CIESART surgió a partir de una invitación para participar en un proyecto poético. Desde ese momento, su integración ha sido ejemplar, aportando ideas, creatividad y compromiso a la misión global de la organización.
Desde pequeña mostró inclinación por el arte en todas sus formas: ya antes de ingresar a la escuela primaria tocaba el piano, dibujaba y leía con avidez. Esa precocidad se transformó con los años en una vocación de vida y en un compromiso con la belleza, el conocimiento y la justicia.
Durante la pandemia, lejos de detenerse, redobló su entrega a la cultura: junto a su compañero emprendió un proyecto virtual que ofrecía entrevistas, tertulias y eventos literarios cada semana, conectando a escritores de diversos países. Esta experiencia consolidó su proyección internacional y la convirtió en una auténtica catalizadora de la paz a través del arte.
Su mensaje es profundo: “El arte puede sanar. La cultura une. La creatividad puede guiar a la humanidad hacia un nuevo renacer de valores.” Así, como escritora y artista, Isilda se define como un colibrí que lleva pequeñas gotas de esperanza a los rincones del mundo.Su lema resume su esencia: “Somos todos gotas del mismo mar. Cuando nuestro abrazo es grande, el mundo se vuelve pequeño.”Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:Sou, Psicografias de Fernando Pessoa (2013)Psyu (2017)Hélios – A Jornada Solar (2019, en coautoría con Cidália Fernandes)A Muda (2023)Livros, A Pintura e o Desenho num Abraço às Letras (2020)Astrologia: O Caminho para o Autoconhecimento (2014, manual en tres volúmenes)Actualmente, prepara nuevos libros: tres poemarios, dos novelas y cuatro obras infantiles que verán la luz en los próximos años.En Isilda Nunes, CIESART encuentra una voz sabia, universal, luminosa. Su legado es una sinfonía de palabras que resuenan en los cinco continentes, y su ejemplo, un faro para quienes creen que la cultura puede cambiar el mundo.

Aziz Mountassir
Marruecos
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dr. Aziz Mountassir
Presidente
CIESART-MARRUECOS
Aziz Mountassir (Marruecos)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo exalta la trayectoria del honorable Dr. Amb. Aziz Mountassir, poeta internacional, embajador de paz, presidente de CIESART Marruecos y figura esencial en el diálogo intercultural entre continentes. Su nombre, respetado en los círculos artísticos y diplomáticos del mundo árabe y más allá, representa un faro de compromiso con la humanidad, la literatura y la solidaridad global.
Nacido en Casablanca, Marruecos, el 30 de marzo de 1961, el Dr. Mountassir ha desarrollado una carrera profundamente vinculada al arte, la palabra y la promoción de valores universales como la paz, la convivencia, la lectura y la no discriminación. Su accionar ha traspasado barreras lingüísticas, políticas y sociales, dejando huellas imborrables en los escenarios literarios y culturales donde ha sido convocado.
Miembro honorable de CIESART y orgulloso representante del país magrebí, ha ejercido múltiples roles de liderazgo internacional: Presidente del Foro Internacional de Creatividad y Humanidad, Presidente de la Organización OACG de Arte, Creatividad y Buena Voluntad, Presidente de CIESART MarruecosPerúEspaña Suiza, Embajador de diversas entidades internacionales en favor de la paz y la cultura, y Director de la red árabe en su nación. Además, ha participado como representante de la cultura en más de una decena de países en Europa, América, África y Asia.
Su primer acercamiento a CIESART se dio gracias a la escritora Lily Baylón, fundadora y presidenta de la organización, con quien comparte una visión común de hermandad cultural. Fue uno de los primeros en ser designado representante de CIESART en Marruecos, un rol que ha desempeñado con brillantez, generosidad y mística.
Desde la niñez, Aziz soñaba con un mundo más justo, imaginando desde sus juegos cotidianos una sociedad sin violencia ni racismo. El arte, la música, la poesía y la espiritualidad fueron los pilares que moldearon su vocación como líder y mensajero de paz. Esos sueños infantiles hoy florecen en proyectos de impacto global.
Ha publicado diez libros cinco en árabe, tres en inglés y dos en españo y sus poemas han sido traducidos a más de dieciséis idiomas. Algunas de sus composiciones han sido musicalizadas por artistas internacionales, consolidando su influencia en el mundo de la poesía y la canción. Ha participado en más de 16 antologías internacionales y ha asistido a múltiples congresos y seminarios sobre paz y derechos humanos.
Su contribución a una cultura de paz es constante y profunda. Organiza eventos culturales, impulsa redes de cooperación artística y educacional, y promueve valores de fraternidad desde un enfoque inclusivo y multilateral. Para él, “la cultura es el puente que une corazones, y la poesía es el lenguaje que sana las heridas invisibles del mundo.”
En su mensaje a los miembros de CIESART expresa con contundente sensibilidad:
"Somos una gran familia unida por el arte, el amor y el deseo de construir un mundo sin fronteras. Cada palabra escrita, cada trazo artístico, cada nota musical debe ser una semilla de esperanza. Sigamos caminando con humildad y pasión, porque nuestras acciones pueden transformar realidades.”
El Dr. Aziz Mountassir representa con excelencia los ideales de CIESART: humanidad, compromiso y arte al servicio de la paz. Su presencia en esta edición es un símbolo de hermandad entre culturas y un llamado a unir nuestras voces por un mundo más justo y luminoso.


Enrique Gines
Ecuador
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Lic. Enrique Gines Director del Periódico Convergencia & Presidente de
CIESART-ECUADOR
Enrique Ginés (Ecuador)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo rinde homenaje al honorable Enrique Ginés, escritor, poeta, orador y gestor cultural de alto impacto, miembro destacado de CIESART y uno de los referentes ecuatorianos más comprometidos con la promoción de la cultura, la paz y la palabra como instrumento de transformación social.
Originario de Ecuador, Enrique Ginés inició su travesía literaria desde temprana edad, descubriendo en la poesía y en el arte de la expresión oral un vehículo para canalizar su sensibilidad y su pensamiento crítico. Desde los 15 años, ha cultivado una intensa producción poética y reflexiva que, con el tiempo, ha trascendido los límites de su país para llegar a lectores de distintas latitudes.
Consciente del valor de las redes sociales como herramienta para difundir la cultura, creó su espacio digital "Poesía escrita con mi alma", donde ha compartido centenares de composiciones que han sido traducidas a varios idiomas y reconocidas por su profundidad, belleza y coherencia ética. Su poesía no solo toca el alma: la despierta.
Su primer contacto con CIESART fue fruto de la hermandad cultural y literaria con la presidenta fundadora, Dra. Lily Baylón, con quien ha compartido un camino de compromiso y liderazgo institucional. Desde entonces, ha asumido cargos de relevancia en la organización, impulsando iniciativas que promueven el arte como medio para la construcción de puentes entre naciones.
En su infancia, Enrique fue un participante entusiasta en actos artísticos y culturales. Esos primeros escenarios, donde la palabra y el arte tomaban forma, forjaron su vocación como escritor y comunicador. Así se cimentó su identidad como mensajero de la paz y del entendimiento entre los pueblos.
Uno de los elementos distintivos de su trayectoria es su incansable labor en favor de una cultura de paz. Cree firmemente que la poesía puede ser una herramienta para denunciar, sensibilizar, educar y transformar. Sus obras son faros que iluminan el camino hacia una convivencia justa, armoniosa y solidaria. Y sus novelas, en proceso de publicación, representan un nuevo aporte a esta misión con mirada literaria, social y espiritual.
Para Enrique Ginés, CIESART representa una gran familia cultural global. Así lo expresa en su mensaje a los miembros oficiales: “CIESART es convivencia, es unidad, es un punto de encuentro de almas que creen en el arte y la cultura como caminos de paz. Cada evento que promovemos, cada palabra que compartimos, es un acto de amor a la humanidad.”
Aunque aún no ha publicado libros de manera oficial, posee varias novelas y poemarios finalizados, que esperan ver la luz próximamente. Su obra, sin embargo, ya está profundamente enraizada en la memoria de sus lectores, gracias a su incesante labor en plataformas virtuales, conferencias y encuentros culturales internacionales.
Enrique Ginés es una voz indispensable de nuestro tiempo. Un creador que ha sabido combinar pasión, conciencia y acción en favor de un mundo más justo. Desde CIESART, su presencia es símbolo de unión, inspiración y poesía con propósito.

Kosimo Abdukakhor
Tayikistán
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dr. Kosimo Abdukakhor
Presidente
CIESART-Tayikistán
Kosimo Abdukakhor (Tayikistán)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo rinde homenaje al poeta tayiko Kosimo Abdukakhor, también conocido por su seudónimo literario Abdukakhor Kosim, quien ha sido reconocido mundialmente como miembro honorable de CIESART por su excepcional aporte al pensamiento humanista y su fervorosa defensa de los valores espirituales y éticos de la humanidad a través de la poesía.
Originario de la República de Tayikistán, Kosimo Abdukakhor se ha forjado una trayectoria admirable como poeta reflexivo y profundo. Sus versos, impregnados de sabiduría ancestral, han sido traducidos a varios idiomas y difundidos en prestigiosas revistas literarias, festivales y plataformas de paz en todo el mundo, donde su obra ha despertado admiración por su claridad filosófica, su potencia simbólica y su humanismo.
Una de sus composiciones más reconocidas, el poema titulado “Misión del hombre”, traducido del inglés al español por Prometeo Magazine de Colombia, ha sido celebrado como un canto a la conciencia universal. En él, el autor traza un recorrido existencial desde el útero materno hasta la realización espiritual, invitando al lector a “iluminar el corazón del ignorante” y a “encontrarse en sí mismo”, con una voz que evoca el misticismo de los sabios de Oriente y la firmeza de los defensores de la paz.
Su lírica entreteje temas como el arrepentimiento, la ciencia, la humildad y el aprendizaje a través del consejo de los mayores, lo que revela su profunda conexión con la sabiduría popular y su vocación pedagógica. Abdukakhor considera que el poeta no solo debe ser un transmisor de belleza, sino también un sembrador de conciencia, y que la poesía debe ir siempre acompañada de una responsabilidad ética hacia la sociedad.
Su ingreso a CIESART representa un acto de convergencia entre Oriente y Occidente, entre la cultura ancestral de Asia Central y el compromiso contemporáneo por la paz global. A través de su voz, Tayikistán encuentra un mensajero de luz y esperanza, cuya obra trasciende fronteras y se convierte en patrimonio del mundo.
Abdukakhor Kosim es, sin duda, un símbolo de resistencia cultural y de sabiduría viva. Su contribución a la diplomacia cultural se erige desde la palabra y el espíritu. Su mensaje invita a la introspección y al compromiso con el bien común, y su voz se suma a la sinfonía global de CIESART como un eco eterno de humanidad.


Deisi Marte
República Dominicana
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Dra. Prof. Deisi Marte
Directora General de Formación & Arte de CIESART
Deisi María Marte (República Dominicana)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo tiene el honor de destacar la trayectoria ejemplar de la honorable Deisi María Marte, destacada escritora, educadora y promotora de la cultura de paz, miembro oficial de CIESART, cuya labor ha trascendido fronteras y generaciones a través de la palabra, la música, la pedagogía y la entrega incansable a la formación humana.
Nacida en Monte Plata, República Dominicana, en 1983, Deisi María Marte es Licenciada en Educación con mención en Lenguas Modernas por la Universidad del Caribe. Su incansable búsqueda del conocimiento la ha llevado a obtener dos maestrías en España: una en Gestión de Proyectos de Educación Social y otra en Intervención Socioeducativa. Asimismo, es Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello, en Chile, y posee un posgrado en Musicoterapia por la Universidad Antonio de Nebrija. Su formación se corona con un Doctorado en Educación por la Uniclau Laude International Christian University de Estados Unidos.
Actualmente, ejerce como Directora del Directorio de Educación y Tecnología de CIESART, Directora del Politécnico Ciudad del Conocimiento y Rectora del Instituto Cultural de Artes y Educación (ICAEDU). Su sensibilidad artística se expresa también a través de la música: es maestra de piano clásico del Sistema Nacional de Escuelas Libres del Ministerio de Cultura de su país, formando a las nuevas generaciones con pasión y disciplina.
Su primer contacto con CIESART fue una grata sorpresa: la nominación a los Premios Mar de Cristal en la categoría de Educación, donde fue reconocida por su impacto y liderazgo pedagógico. Desde entonces, su vínculo con la organización ha crecido con fuerza, siendo hoy un pilar activo en la promoción de la cultura, el conocimiento y la transformación educativa.
Desde niña, Deisi soñaba con ser músico y escritora. Con admirable coherencia, ha cumplido ambos sueños. Su obra se refleja no solo en sus libros, sino también en su dedicación al servicio educativo. Su trabajo ha sido premiado, entre otros, con el galardón Mujeres que Transforman, otorgado por el Senado de la Escuela Dominicana, un reconocimiento que consolidó su prestigio nacional e internacional.
Como promotora de una cultura de paz, Deisi Marte eleva su voz desde la educación, la literatura y la sensibilidad social. Sus escritos son portadores de esperanza, amor por la vida y defensa de la humanidad. A través de su arte, encarna los valores del respeto, la equidad y el entendimiento. Como docente, lidera programas y proyectos que impactan a niños y jóvenes vulnerables, sembrando semillas de armonía y futuro.
Su mensaje al mundo, plasmado en su conmovedor poema Hoy me levanto, es un canto de resiliencia, dignidad y esperanza. En versos sencillos y poderosos, nos recuerda que incluso desde las profundidades del dolor, es posible encontrar la luz, levantarse y renacer.
Entre sus libros publicados se encuentran El dilema de enseñar al que no quiere aprender (ensayo, 2019), El desfile de las cabezas (relato, 2020), Guía para planificación, formulación y gestión de proyectos socioeducativos (2022) y El sentir de una mujer (2025). Sus obras combinan experiencia, visión crítica y una voz íntima que conmueve y transforma.
Deisi María Marte es un ejemplo luminoso del poder de la cultura al servicio del alma humana. Su legado está en marcha y su presencia en CIESART enaltece el compromiso colectivo con la paz, la educación y el arte como caminos de redención y unión entre los pueblos.

Shahid Abbas
Pakistán
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Emb. Lic.Shahid Abbas
Presidente
CIESART-PAKISTAN
Shahid Abbas (Pakistán)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo honra con profundo respeto al escritor, poeta y embajador de paz Shahid Abbas, miembro honorable de CIESART, cuya voz literaria se alza desde Pakistán como símbolo de sensibilidad, tolerancia y compromiso humanitario. Su obra representa un puente de entendimiento entre culturas, lenguas y generaciones, forjado con palabras que sanan y visiones que unen.
Nacido en Kirpala 421 G.B, Tandlianwala, Faisalabad (Pakistán), Shahid Abbas es reconocido internacionalmente como autor y poeta con una obra que ha sido traducida a más de diez idiomas. Su estilo lírico, reflexivo y profundamente humano ha encontrado eco en numerosas publicaciones impresas y digitales, proyectándolo como un referente de la literatura contemporánea de Asia.
Su primer contacto con CIESART se dio gracias a la estimada escritora Elizabeth Esguerra Castillo, quien reconoció en Shahid una voz capaz de trascender fronteras culturales y le extendió una invitación para formar parte de esta gran comunidad global. Desde entonces, su participación activa ha sido constante y significativa, sumando a los valores de paz, amor y arte que definen a CIESART.
Desde su infancia, Shahid fue impulsado por el sueño de inspirar al mundo mediante el poder transformador de la palabra. Su literatura es vehículo de empatía, amor y esperanza, y a través de ella ha encontrado una forma de sembrar armonía en medio de un mundo convulso. Su convicción de que la literatura puede curar las heridas del alma y construir puentes de entendimiento lo ha llevado a colaborar en más de 300 antologías internacionales.
Su aporte a la cultura de paz es constante y profundo. Cada uno de sus poemas es una declaración de principios que promueve la inclusión, la justicia social y la unidad global. En un tiempo donde la violencia y la división amenazan la armonía de los pueblos, la obra de Shahid actúa como antídoto, como susurro de conciencia que invita a la reflexión y al despertar colectivo.
Como autor, ha publicado tres libros que destacan por su profundidad temática y estética poética:
We Speak in Syllables (2021)
Words from Nature (2022)
Verses of Meraki (próxima publicación)
Estas obras no solo son ventanas al alma del autor, sino también espejos donde el lector puede reencontrarse con su propia humanidad.
Su mensaje a los miembros oficiales de CIESART en todo el mundo es claro y poderoso:
“Como colectivo de creadores, tenemos una oportunidad única de sembrar amor y paz a través de nuestras obras. Sigamos inspirando al mundo con nuestras palabras, nuestras acciones y nuestro compromiso con la belleza y la verdad.”
Desde las tierras de Pakistán, Shahid Abbas ilumina con su arte el corazón de CIESART, recordándonos que la poesía es, en esencia, una forma sagrada de construir el mundo.


Brenda Mohammed
Trinidad & Tobago
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Lic. Brenda Mohammed
Presidenta
CIESART TRINIDAD & TOBAGO
Brenda Mohammed (Trinidad y Tobago)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo se enorgullece en rendir homenaje a la honorable Brenda Mohammed, Presidenta de CIESART Trinidad y Tobago, escritora polifacética, embajadora de paz y gestora cultural cuya vida es ejemplo de superación, compromiso global y liderazgo humanista. Su nombre, ampliamente reconocido en los ámbitos literario y filantrópico, es hoy sinónimo de excelencia y dedicación al bien común.
Originaria de Trinidad y Tobago, Brenda Mohammed inició su brillante carrera profesional a los 16 años, cuando se graduó de la escuela secundaria e ingresó a trabajar en el Barclays Bank D.C.O. de Couva, entidad financiera con sede central en Londres. Obtuvo su Diploma en Banca en el Institute of Bankers de dicha ciudad, ascendiendo a lo largo de los años a los cargos de Supervisora, Gerente de Sucursal y finalmente Gerente de Crédito Regional, siendo responsable de préstamos y sobregiros para clientes personales y comerciales en más de 38 sucursales.
Tras su jubilación anticipada, decidió reinventarse y se adentró con igual éxito en el mundo de los seguros. Logró un Diploma en Seguros de Vida por el American College (EE.UU.) y clasificó durante seis años consecutivos para la prestigiosa Million Dollar Round Table (MDRT), asistiendo a conferencias internacionales en varias ciudades estadounidenses.
Su historia tomó un giro trascendental tras sobrevivir a un agresivo cáncer que casi le cuesta la vida. En ese momento decisivo, Brenda halló en la escritura un canal profundo de sanación y transformación personal. Aquella experiencia marcó el inicio de una prolífica carrera como escritora y promotora de paz.
Desde entonces, ha publicado 64 libros entre 2013 y 2025, abarcando géneros tan diversos como memorias, ciencia ficción, romance, autoayuda, literatura infantil, thrillers, poesía y ensayo. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
I Am Cancer Free – galardonado en los Readers’ Favorite International Awards en la categoría de salud y bienestar (2018)
Zeeka Chronicles: Revenge of Zeeka – premiado en tres certámenes internacionales
How to Write for Success – medalla de oro Readers’ Choice (2019) y segundo lugar general
Su compromiso con la paz la ha llevado a colaborar como Embajadora de Paz de la Fundación Iqra de la India y a liderar, como Presidenta de CIESART Trinidad y Tobago, iniciativas que promueven el arte, el amor y la humanidad. Ha creado una plataforma digital desde la cual extiende la misión de CIESART a miles de lectores y escritores del Caribe.
Brenda también ha escrito el guion cinematográfico de su novela de ciencia ficción Zeeka Chronicles, con planes de presentarlo a productoras internacionales.
Su infancia estuvo marcada por sueños de liderazgo. Deseaba ser gerente bancaria, inspirada por su padre, director escolar con una gran biblioteca que despertó en ella el amor por los libros. Hoy, ese sueño ha sido superado con creces, al convertirse en una figura literaria y cultural reconocida globalmente.
Su mensaje, como un canto de unidad, resuena con fuerza en los corazones de la familia CIESART:
“El brazo de Trinidad y Tobago de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas lucha por el cambio a través de la música, el arte y la palabra. Como hermanas y hermanos de un solo Creador, unimos nuestras manos para construir un mundo mejor, por la paz, la fraternidad y la humanidad.”
Brenda Mohammed representa con dignidad el rostro más luminoso de CIESART: el arte al servicio del espíritu humano y la cultura como pilar de una paz duradera.

DIMITRIS P. KRANIOTIS
GRECIA
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Dr. Dimitris P. Kraniotis
Presidente
CIESART´- GRECIA
Dimitris P. Kraniotis (Grecia)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo tiene el alto honor de exaltar al célebre poeta griego Dimitris P. Kraniotis, figura insigne de la poesía contemporánea y miembro honorable de CIESART, cuya obra ha trascendido continentes y culturas, convirtiéndolo en un verdadero embajador de la palabra y de la paz.
Nacido en 1966 en Stomio, Larissa (Grecia), es médico de profesión y poeta por vocación. Su formación académica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma, Italia, marcó su vida de forma profunda, ya que supo integrar con armonía su compromiso con la ciencia y su sensibilidad por el arte. En su vida profesional, ha ejercido como médico internista en Grecia, mientras que en el plano literario se ha consagrado como una de las voces más respetadas del ámbito poético global.
Kraniotis ha publicado numerosos libros de poesía en varios idiomas y ha sido incluido en cientos de antologías internacionales. Su obra ha sido traducida a más de 35 lenguas y ha sido objeto de estudio en universidades, congresos y foros académicos, donde su estilo lírico y filosófico ha sido valorado por su profundidad, claridad y universalidad.Entre sus poemarios más destacados figuran:Traces (1985Clay Faces (1992)Fictitious Line (2005)Dunes (2007)Edda (2010)Illusions (2010)Lethe’s River (2011)Nostalgia (2013)Illusions – Selected Poems (2020)
Fundador y presidente de varios festivales internacionales de poesía —entre ellos el prestigioso Festival Internacional de Poesía en Grecia—, Kraniotis ha sabido tejer redes literarias entre Oriente y Occidente, entre el Norte y el Sur del mundo. Ha sido galardonado con múltiples distinciones por su labor como escritor, traductor y promotor cultural, siendo reconocido por instituciones literarias, académicas y diplomáticas.
Su ingreso a CIESART representó un paso más en su compromiso con la diplomacia cultural. La organización lo honra como miembro destacado por su trabajo incansable en favor de la literatura como medio de encuentro, armonía y fraternidad entre los pueblos para Kraniotis, la poesía es el lenguaje del alma, un espejo del espíritu humano. Su obra se caracteriza por su estilo claro, con imágenes vívidas que invitan a la reflexión. En cada verso, despliega la tradición humanista de Grecia con una mirada contemporánea, sensible y esperanzadora.Sus sueños de infancia estuvieron marcados por el deseo de comprender la esencia humana. Con el tiempo, ese anhelo tomó forma tanto en la medicina como en la poesía: sanar el cuerpo y el alma. Su testimonio inspira a escritores y lectores de todo el mundo, y su voz poética se alza como símbolo de paz, unidad y resistencia cultural frente a la adversidad.
Con su trabajo incansable, Dimitris P. Kraniotis representa lo mejor de la herencia helénica y del espíritu universal. Su obra es un puente entre generaciones, naciones e idiomas, y su presencia en CIESART enriquece y dignifica la misión institucional de promover la cultura, la paz y el entendimiento a través del arte.


Elizabeth Esguerra Castillo
Filipinas
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Lic. Elizabeth Esguerra Castillo. Asesora del Consejo de Presidencia &
Presidenta
CIESART FILIÌNAS
Elizabeth Esguerra Castillo (Filipinas)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo se honra en presentar a la distinguida escritora, poeta, artista visual y embajadora cultural Elizabeth Esguerra Castillo, miembro honorable de CIESART, cuyo legado literario y artístico es testimonio vivo del poder sanador del arte y la palabra como instrumentos de paz universal. Su presencia en la escena internacional es sinónimo de creatividad consciente, liderazgo humanista y servicio al mundo desde la luz del alma.
Nacida en Filipinas, Elizabeth es una personalidad multifacética con una formación sólida en administración de empresas, programación informática y actualmente se especializa en Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Leiden, Países Bajos, además de cursar estudios de arte en el Art Institute of Chicago. Su trayectoria profesional la ha llevado a destacarse como escritora profesional, profesora de inglés, conferencista internacional y organizadora de exposiciones de arte a nivel global.
Su primer acercamiento a CIESART fue gracias a la reconocida autora y embajadora Princess Lovely Eyo, quien la recomendó personalmente ante la presidenta de CIESART, la Dra. Lily Baylón. Desde entonces, Elizabeth ha sido un pilar fundamental de esta organización, colaborando con energía y excelencia en iniciativas artísticas y literarias que buscan unir naciones a través del arte.
Desde niña soñó con ser escritora, pintora y doctora. Y hoy, con una voz literaria que ha resonado en más de 300 antologías internacionales y dos libros personales publicados en el Reino Unido y Estados Unidos, es un claro ejemplo de cómo los sueños de la infancia pueden florecer cuando son guiados por la pasión y la perseverancia.
Como embajadora global de paz y buena voluntad, y directora de Artes y Cultura del Estado de Birland, Elizabeth ha defendido con valentía la importancia del arte como lenguaje universal y catalizador de transformación social. Su grupo internacional Creative Beacons International Group es plataforma de encuentro entre culturas, artistas y poetas de todo el mundo. A través de su escritura y su arte, promueve una cultura de paz y unidad, abordando temas de justicia social, empatía, diversidad y sanación espiritual. Su obra es faro de luz en tiempos de oscuridad, y ha sido reconocida por numerosas organizaciones literarias que la consideran una de las voces más destacadas del sudeste asiáticoEntre sus obras más reconocidas se encuentran:Seasons of Emotions (Reino Unido)nner Reflections of the Muse (Estados Unidos)
Su mensaje a los miembros oficiales de CIESART en todo el mundo es tan breve como poderoso:
“Como protagonistas de la literatura y el arte, debemos ser auténticos y comprometidos. Seamos el cambio que deseamos ver en el mundo. Nuestras palabras y obras pueden ser puentes de paz, amor, unidad y sanación.”
Elizabeth Esguerra Castillo representa con distinción el espíritu y la misión de CIESART: tender puentes entre culturas, encender la esperanza y transformar el mundo desde la belleza del arte y la palabra.

Rini Valentina
Indonesia
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Emb. Lic. Rini Valentina
Asesora del Consejo de Presidencia &
Presidenta
CIESART INDONESIA
Rini Valentina (Indonesia)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo rinde tributo a la honorable DR (HC) Rini Asih Sasami, reconocida internacionalmente como Rini Valentina, escritora, editora, políglota y Presidenta de Asih Sasami Indonesia. Su destacada trayectoria como creadora cultural y promotora de paz la posiciona hoy como un pilar humanista de nuestra comunidad global, y una voz influyente de la literatura del sudeste asiático.
Nacida y criada en Samarinda, Kalimantan Oriental, Indonesia, Rini creció en un hogar donde el amor por los libros fue sembrado con ternura y dedicación por su padre. Desde su adolescencia, las novelas, la filosofía y la teología formaron parte de su universo íntimo. Así, leer y escribir no fueron actos casuales, sino caminos de vida que la impulsaron hacia una labor cultural de dimensiones continentales.
Su ingreso a CIESART fue propiciado por una amiga cercana que la presentó a la fundadora y presidenta, Lily Baylón. Desde entonces, su compromiso se ha afianzado no solo en acciones literarias, sino también en una vocación social profundamente arraigada.
Curiosamente, los primeros sueños de Rini no estuvieron ligados a las letras, sino al servicio comunitario. Soñaba con fundar una escuela y un orfanato, y más adelante, con crear una fundación que pudiera asistir a los pobres y marginados. Aunque nunca se imaginó como escritora ni poeta, la vida la llevó a realizar ambas cosas, combinando sensibilidad social con una capacidad extraordinaria de liderazgo y creación.
Desde 2018, ha publicado 24 libros personales de poesía y ha coordinado y editado 28 antologías internacionales multilingües, donde participó como ideadora, editora, traductora y publicista. Muchas de estas obras están disponibles en Amazon y han sido publicadas también por Farha Pustaka y Harpa Creative Indonesia.
Los temas que atraviesan su obra —la cultura, el amor, la espiritualidad y la justicia— son tratados con voz poética, pero también con firmeza ética. A través de la poesía y la narrativa, Rini Valentina invita a otros escritores a expresar sus tradiciones, lenguas y orígenes, generando así un espacio de integración y orgullo cultural.
Su aporte a la paz va más allá de las palabras. Es una mujer de acción y reflexión. Cree en la fuerza sanadora del lenguaje, en el poder de las letras para construir puentes, preservar la memoria y sembrar empatía.
Desde Indonesia, su mensaje se expande con resonancia universal:
“Nunca te sientas orgulloso de lo que has logrado si aún crees que todo ha sido por tu propia fuerza. Reconoce que lo que puedes sostener en este mundo es, en realidad, el regalo más hermoso que Dios te ha dado.”
Con humildad, sabiduría y entrega, Rini Valentina representa la esencia de CIESART: un faro de luz en el mundo de las letras, un ejemplo de cultura con sentido humano, y una mujer cuya obra continuará inspirando generaciones.


Gema Moraleja
España
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Dra.hc. Lic. Prof. Gema Moraleja
Embajadora Cultural de CIESART
Gema Moraleja Paz (España)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo se honra en destacar a la distinguida escritora, guionista y directora Gema Moraleja Paz, miembro honorable de CIESART y voz profundamente comprometida con el arte como camino de transformación humana. Con una trayectoria sólida y multifacética, representa un faro de sensibilidad, justicia y armonía desde su natal España hacia el mundo.
Autora de 44 libros publicados desde 1995 y directora de 6 cortometrajes, Gema Moraleja Paz ha sido fiel al llamado interior de la escritura como herramienta para sembrar consciencia. Su obra es una constante exploración de la paz, la armonía y el despertar de la esencia en cada individuo. Posee un estilo claro, empático y directo, que abraza al lector con ternura e inteligencia.
Su vínculo con CIESART nació a través de la amistad y colaboración con la presidenta fundadora, Lily Baylón, con quien ha compartido una relación literaria sólida y permanente desde los inicios de la organización. Fiel cooperadora de las causas que impulsa la Cámara Internacional de Escritores y Artistas, su presencia ha sido constante en iniciativas, antologías y eventos.
Desde la infancia, Gema soñó con contribuir a un mundo donde reinen la paz, el equilibrio y la justicia. Su propósito siempre ha sido claro: florecer desde el alma y ayudar a que otros también lo hagan. La esperanza de ver una humanidad más consciente y amorosa ha guiado su pluma y su acción.
Su labor como educadora y gestora cultural se traduce en múltiples proyectos dedicados a formar personas con sentido crítico, sensibilidad y amor por lo justo. Su compromiso con la paz comienza desde las aulas y continúa en cada página escrita, en cada obra producida, en cada foro donde su palabra resuena.
Con su proverbial humildad, Gema expresa que la esperanza de que todos los seres humanos puedan desarrollarse y desplegar su esencia es lo que ha marcado su vida como referente cultural. Esa visión se ha convertido en una práctica viva, visible en sus libros, talleres y actividades constantes de difusión cultural.
Como mensaje a los miembros de CIESART en el mundo, su voz resuena clara:
“Desde CIESART para el mundo, les animo a seguir cultivando mentes y sembrando paz. Que la palabra, el arte y el ejemplo nos conviertan en sembradores de luz.”
Gema Moraleja Paz es, sin duda, un emblema de lo que representa CIESART: una creadora con propósito, una mujer de letras comprometida con su tiempo, y una visionaria que ha hecho del arte un lenguaje universal para la paz y la dignidad.

Mabel Romero
Uruguay
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Emb. & Productora
Mabel Romero
Presidenta
CIESART-URUGUAY
Mabel Romero (Uruguay)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo se honra en presentar a Mavel Romero, destacada escritora, gestora cultural, productora y comunicadora uruguaya, reconocida miembro honorable de CIESART y una de las voces más auténticas en el quehacer cultural y humanitario del Cono Sur.
Nacida el 13 de febrero de 1948 en Tacuarembó, Uruguay, y radicada desde su infancia en Montevideo, Mavel Romero ha consagrado su vida a la producción de eventos culturales y al fomento de una conciencia social vital, a través del arte, la literatura, la salud integrativa y la comunicación. Su trayectoria multifacética es testimonio de un compromiso genuino con la equidad, la paz, la educación y el despertar colectivo.
Desde muy joven soñó con ser maestra rural, con llegar a los rincones más apartados para enseñar a los niños del campo. Ese anhelo profundo de justicia y transformación la llevó a abrazar múltiples misiones en su vida. A través de su trabajo como productora y organizadora de congresos de medicina integrativa, terapias naturales, arte y literatura, ha desarrollado plataformas que unen saberes ancestrales y contemporáneos con un enfoque holístico.
Ha sido compiladora de escritores y artistas para la edición de libros, editora de programas de radio, revistas y televisión bajo el sello de "Misceláneas Culturales", y defensora incansable de la cultura general como herramienta de conciencia y transformación. Cada uno de sus proyectos está marcado por una visión integradora que pone en valor la dignidad humana y el respeto por los elementos vitales de la existencia: el aire, la tierra, el agua y el fuego.
Su ingreso a CIESART fue motivado por la invitación del escritor José Lisidini, quien supo reconocer en ella una trayectoria coherente y luminosa. Desde entonces, su labor como escritora y hacedora sociocultural ha sumado inmenso valor a la comunidad internacional de CIESART.
Mavel Romero ha publicado una serie de obras profundamente humanas, entre ellas:
Las Memorias de la Yaya (también titulada La historia de una mujer cualquiera)
Las Memorias de... II, un libro para niños pensado para ser leído por adultos
VIDA Holística
Y la serie Memorias de los 100 años de..., con distintos volúmenes temáticos
Cada uno de sus textos refleja la voz de una mujer que ha sabido interpretar su tiempo con sabiduría, sensibilidad y visión de futuro.
Su filosofía de vida es clara y contundente: trabajar sin ego, con amor, alegría y felicidad, compartiendo generosamente todo lo que la vida le ha regalado. Cree firmemente que amar lo que hacemos, con integridad, respeto y humanidad, es la clave para transformar el mundo y rescatar su esencia vital.
Su mensaje resuena con fuerza:
“Consciencia vital. Respetar la vida humana, animal, vegetal y mineral es el camino para salvar al mundo.”
Mavel Romero encarna los valores más altos de CIESART: humanidad, compromiso, cultura y amor por el planeta. Su legado es inspiración para nuevas generaciones de creadores y defensores del arte con propósito.


Yeny Tejada
Perú
NUESTRA PORTADA ESTELAR EN DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Dra.hc. Lic. Yeny Tejada
Embajadora de CIESART
Yeny Tejada Medina (Perú)
La Revista Mundial Diplomacia Cultural en el Mundo reconoce con profundo respeto y admiración a Yeny Tejada Medina, destacada escritora, poeta, promotora cultural, investigadora literaria y miembro honorable de CIESART, quien encarna el compromiso con las letras, la cultura y el espíritu humanista desde su país natal, Perú, hacia todo el continente.
Nacida en la histórica ciudad de Arequipa, el 10 de abril de 1961, Yeny Tejada ha dedicado su vida a la creación literaria, a la defensa de la cultura latinoamericana y al impulso de proyectos educativos y artísticos de impacto regional e internacional. Su palabra, sólida y reflexiva, se transforma en instrumento de identidad, memoria y paz.
Con una trayectoria reconocida ampliamente, es parte del Consejo Consultivo Mundial de CIESART y se desempeña como Directora General de Alianzas Estratégicas Internacionales. Su labor ha sido distinguida con el Doctorado Honoris Causa otorgado por la propia organización, en un acto celebrado en Lima (2023), símbolo de su entrega generosa a la cultura universal.
Participa activamente en eventos presenciales y virtuales en distintos países, llevando la voz del Perú a foros donde la literatura, el arte y la reflexión crítica construyen puentes entre las naciones. Ha sido declarada Huésped Grata por gobiernos municipales de Bolivia (Potosí y Quillacollo), reconocida por el Ministerio de Educación y por organismos vinculados a la ONU, así como por universidades de Tarija. En 2025, fue parte del prestigioso Festival ELLA y homenaje a la Virgen del Socavón en Oruro, Bolivia. La historia de su acercamiento a CIESART comenzó en la Casa Museo Ricardo Palma, donde conoció a la presidenta fundadora Lily Baylón. Desde entonces, su vínculo con la organización ha sido estrecho, colaborando de manera activa y siendo parte esencial de su directiva mundial.
Desde niña soñó con ser doctora para servir a los demás, pero fue la literatura la que le brindó el camino para sanar a través de la palabra. Narraba finales distintos a los cuentos clásicos, imaginando mundos propios que luego plasmaba en cuadernos. Con el paso del tiempo, retomó esa pasión con más fuerza, transformando cada experiencia vivida en versos y relatos de profunda resonancia. Su vocación por promover la paz se manifiesta en su filosofía del “triángulo del perdón”: perdonarse a sí misma, pedir perdón, y perdonar a quienes han causado daño. Para Yeny, la paz verdadera nace en el interior, y solo desde ahí puede proyectarse al mundo.
Como escritora, ha publicado cinco libros fundamentales en su obra: Besando la Inmortalidad (2018), poesía completaHechizos de Diosa (2019), 80 haikus de tono erótico, considerado el primer libro de este tipo en PerúMis Cafés (2021), microversos con estructura precisaJirones y Nones (2021), poesía libre con una innovadora métricaRegazo del Silencio (2023), obra de profunda sensibilidad. Tiene además dos libros listos para publicación y ha participado en más de 100 antologías, revistas y periódicos nacionales e internacionales, dejando en cada uno de ellos su sello de autenticidad y belleza literaria.
Yeny Tejada es, sin lugar a dudas, un símbolo de la mujer creadora que alza su voz en favor del arte, la cultura, el perdón y la paz. Desde las altas tierras de su Perú natal, su palabra trasciende para abrazar al mundo entero con sensibilidad y verdad.
DIPLOMACIA CULTURAL
EN EL MUNDO
MIEMBROS OFICIALES INTERNACIONALES
V.I.P
V.I.P.

MI POEMA EN TODOS LOS IDIOMAS
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO
Casi cien escritores de los cinco continentes, donde tenemos representación, han dejado su poema para el mundo, con el anhelo de que, a través de nuestra web, pueda ser traducido a todos los idiomas y florezca en esta sección dedicada a la Revista Diplomacia Cultural en el Mundo. a disfrutarlos aqui se los dejamos:

MIEMBROS OFICIALES INTERNACIONALES CIESART
V.I.P.
MI POEMA EN TODOS LOS IDIOMAS
MIEMBROS OFICIALES INTERNACIONALES CIESART
V.I.P.
DIPLOMACIA CULTURAL EN EL MUNDO

Miguel
Veyrat
España
EL LUGAR SECRETO...
Manzana roja de la luna
en los latidos del aire
Al otro extremo riela
por la piel del sol
Violeta que se agita
ahora sobre una mar
donde la duda alumbra
La oscuridad de su locura
por mi pasión creadora
Donde regreso ahora
y al unísono inspiramos
el secreto por vez primeras
Lily
Baylón
España
LOS DÍAS GRISES...
Los días grises
estás triste, pero
como las perdices,
vas con vuelo sincero.
Los días de sol
estás alegre, pero
como todo en la vida,
siempre queda una herida.
Los días nublados
traen melancolía,
una pausa al alma,
una tregua al día.
Los días calurosos
queman por dentro,
como los recuerdos
de un viejo intento.
Francisco
Heredia
España
TE DESEO TIEMPO...
No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene,
te deseo tiempo, para reír y divertirte,
si lo usas adecuadamente podrás obtener de él lo que quieras.
Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.
Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas
sino para que siempre estés contento.
Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que te quede:
tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.
Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tu.
Te deseo tiempo, para tener esperanza y nunca dejes de amar.
Te deseo tiempo para que te encuentres contigo mism…
Ma. Victoria
Arce
U.S.A.
DONDE...
¿Qué fue de la sonrisa del poeta, de sus ojos de niño, de sus versos cereza?
¿Dónde dejó sus alas de ícaro, blancas palomas surcando el cielo?
¿Dónde dejó las sandalias de su prosa, el vestido del soneto, o el sombrero de la décima?
Desnudas y huérfanas dejó las letras...
Lloran la sílaba, vocablo y sinalefa, parvada de rimas aguardan con ansia la pluma.
Desasosegada tinta, desolada hoja, en el baúl de iridiscentes lunas, yacen solapados los poemas, dispuestos a deslizarse sobre un papiro, a fundirse en los labios o en las teclas de un piano.
Vassil Bouilov
Finlandia
LOS QUE HAN NACIDO COMO NIÑOS...
Avanzamos el futuro
Nos hacemos a un lado y los dejamos pasar,
¡Mientras lo dejo atrás!
Barajamos la baraja de los días, y van pasando los años
No podemos ponernos al día con el diseño de la existencia,
Atormentado y soñando: “¡Tiempo, espera!”
En todo nos esforzamos por ascender, queremos encontrar el límite,
Estamos esperando la consecución de ese “pensamiento de antigüedad”
¡Para no abrir de nuevo los bordes más allá del borde extremo!
Arrojándose al vertedero de las acciones inútiles,
Obedecemos el instinto de la mayoría.
¡Y nos precipitamos hacia ninguna parte, creando o recordando!
Pero la salida entre el Sol y la Luna es visible
Fluye con calidez en el parpadeo de los años.
Para ti y para ti con línea de puntos:
Miro dentro de ti, te caliento con mi ola,
Extender mis manos hacia ti, para dejar una huella en las almas.
¡Y comparte tu corazón y tu sueño!
Olga
Sotto
Portugal
TESTAMENTO
Te dejo un cuarto viejo…
Paredes desnudas…
Tu nostalgia…
Te dejo lágrimas…
Pequeños pedazos de papel…
Palabras sueltas…
Entre la biblia y el periódico del día…
Una botella vacía…
Y el suelo sucio…
Tal vez la ventana del desván…
Podrías necesitar el cielo…
No te lo dejo… No es mío…
La ropa descosida y descolorida…
Mi amor…
Mi muerte…
Y nada más…
Como una flor…
En el hueco de la escalera…
Nacida entre peldaños…
No quiero nada…
Los muros no tienen secretos…
Ni misterios…
Y la lluvia…
Puede venir mañana…
Nada…
No queda nada…
¡Nada!
Marie
Zanatta
U.S.A
PEREGRINO...
Me he parado frente al camino
Para observar los hidalgos peregrinos
Que ahora caminan sin tierra ni hogar
Traen en el alma esperanzas nuevas
De hallar en lejanas tierras,
ese porvenir que de donde vienen no pudieron alcanzar !
Traen los pies ampollados, la cara triste, los últimos panes para seguir ese largo camino al andar !
No los detuvo el hambre el frío ni la más violenta tempestad
A pesar de tener todo en contra ellos
Saben abrirse caminos …pues
Solo ellos conocen sus motivaciones
Su tristeza su gran necesidad
Y son tan valientes que se alzan y yerguen en medio de tanto dolor dejando lo poco que tienen por un futuro mejor
Les duele el llanto de los que dejaron
Les duele el llanto de la indiferencia
Les duele el llanto de su pobreza
Han venido de lejos con un morral pequeño….
Donde cabe una muda más y un zapato desgastado de tanto andar y andar….
Tu que ves al peregrino al migrante que viene de lejos
Con su ropa sudada y sucia
Con la tristeza reflejada en su cara
Con el cansancio de tanto trajinar en su andar,
Y en el alma miedo vacío y soledad
No voltees tu cabeza, no cierres tu corazón
Trátalos con nobleza déjalos que conserven lo último que les queda su dignidad !
Ayúdalos a encontrar un sitio donde se puedan quedar
Dales ropa comida y abrigo
Si puedes y quieres hospedalos un poco
Hasta que encuentren un trabajo ayuda o un apoyo ….
No ves que son peregrinos
Que vienen de lejos por fuerza y no por voluntad !!
Tienen hambre en sus humildes casas de cartón y esteras crees que eso acaso es una vivienda ?
No tienen luz ni agua y
pobreza en su mesa
Y en sus ojos el llanto de no poder hacer algo más….
Que caminar kilómetros de kilómetros sin parar
Para poder encontrar un trabajo y ayudar a su familia en orfandad y miseria !
Si ves a un migrante por favor
No les des la espalda
No los mires con desprecio
Y acuérdate de los momentos
Que tuviste necesidad
El migrante camina porque persigue una oportunidad y en la casa que el dejo, yo estoy segura que alguien reza con fervor encendiendo un cirio !
Para que camine a salvo y encuentre lo que salió a buscar a millones de kilómetros fuera de su hogar…..
Maria
Aristizábal
Colombia
VIVE HUMANIDAD...
Rescatemos la vida,perseverar en ello, /
y de nuestro ser rescatar del espíritu /
la fe,la esperanza y que podamos decir: /
!por fin por fin albricias! ...qué buenas noticias.
Jugamos a perder la vida, estamos deshabitados /
nuestro sentido primigenio está desdibujado/
desnorta nuestros caminos antiguos /
y a las palabras que no deben ser pensadas,/
habitemos este vocablo latino con verbos sonoros.
Desenfundemos acciones con emoción férvida/
embellecer lo humano,calmar la incertidumbre/
con el sentido de vida que nos trae el deleite, /
con pensamientos con donosura y derroche de alegría.
Seamos como un árbol cuyas raíces sacian la sed/
solazarse y visionar más allá de nuestras ramas/
permitir el goce efectivo con la humanidad/
!que viva el arte, las letras y la cultura
saberes humanos,/
somos perseidas dibujando el firmamento.
Volvamos a nosotros, a resignificar lo perdido /
ponderando las cualidades de nuestro ser/
y con los demás disfrutar lo que vivimos,/
como únicas criaturas que reflexionan la existencia.
Maggorina
Tassi
Italia
Espero ver los lirios de la lluvia
Salgo a cazar estrellas,
dibujo mandalas de colores,
mido la fuerza del cosmos
con el suspiro suspendido.
Rozo con caricia amorosa,
arrullo, con dulce nana,
al lirio de la lluvia
que duerme bajo tierra.
Hay un estremecimiento emocionante,
la espera del agua y del sol,
dedos prestos al estímulo,
movidos por el viento del poniente.
Brotará el lirio
con corolas blancas,
brillantes como raso,
delicadas como tul.
La naturaleza tiene un sueño ligero,
duerme con un solo ojo,
rápida ante cualquier cambio,
espera el momento justo.
Sin prisa, los mechones verdes
crecen lentos por la noche,
confiesan sus deseos
hablando con las estrellas.
Espero poder asistir
a las bodas de las mariposas,
ver los pequeños lirios,
adornar como joyas
los despertares esperados.
Luisa
Camere
U.SA.
TORRE DE BABEL DE VALENCIA
Valencia llora a cántaros
su tierra herida/ su gente en llanto
que otrora fue música ,
flores y canto ahora
sus flores sin encanto
se quebraron de tanto quebranto
bajo cada cornisa de techos raídos
solo lodo, rabia y denuedo
cambiaron sus flores por duelo
Valencia ya no canta/ solo llora
te quedaste /sin faroles
sin retoño tus amores
se tornaron en llanto y dolores
ya no hay aroma de nardos
solo cielo llorosos / tules de novia triste
ciudad en andrajos y despojos
sin esperanza de un nuevo sol
Calles convertidas en ríos
que se deslizan resbalosos
como boas serpenteantes
Jalando a su paso presas de raudal
árboles ,casas ,techos en llanto.
La riada cubrió de fango
la ciudad envuelta en cieno
Ella no tuvo piedad , arrasó con todo
niños gritando de pavor/ manos clamando al cielo
no más sueños/ ni esperanza
el caudal fue cruel
Todo se llenó de gritos /espanto
Torres de Babel de autos
de barro / muerte / de llanto
no les llego el Arca a tiempo
Dónde estuviste Señor,
te quedaste dormido?
les queda esperar la paloma
con su pico un olivo renacer
para que vuelva a nacer Valencia
perfumada de flores de amor y fe.
Maria
Fajardo
Ecuador
MUJER QUE COSA TIENE EN EL ALMA...
Corazón, mente y espíritu altruista
embellecen tu alma mujer idealista,
la vida y el destino son sabios
Dios puso la mejor sonrisa en tus labios.
Mujer con versos que deslumbran la vida
belleza poética con metáforas florecidas,
mujer, rosa colorida adornas con hiladas de oro
cada uno de tus consejos el mayor tesoro.
Mujer, alma y mar de poesía
delinearte que gran algarabía,
vives a través de las palabras
ideas aportas cuando hablas.
Eres extraordinaria, resistente, inteligente y valiente
una belleza contundente
mujer trabajadora que no te rindes jamás,
luchadora, esforzada, mejores días tendrás.
Mujer que abrazas, que besas, que das esperanza
Dios te hizo a su imagen y semejanza
tu visión, tu libertad, tu fuerza y entrega
un arco iris de colores despliega
Mammado
Sariya
Azerbaiyán
MUNDO...
Que la paz reine en todo el planeta y la razón triunfe en la Tierra.
Ya es hora de que empecemos a pensar en la degradación que está ocurriendo en todo.
Todo cambia y empeora sin retorno.
Las verdades, objetivos y normas de la vida en la Tierra se han perdido.
Y la moral y la ética van cayendo cada vez más.
La gente está confundida, a veces no se podía distinguir quién era una mujer y quién es un hombre.
¿Por qué dar consejos inútiles sobre cómo deben vivir los niños y con qué calidad?
La familia, el amor, el cuidado, la comprensión han desaparecido en el olvido.
Y la piedad hacia la humanidad y la nobleza hace mucho tiempo que están cerradas.
De nuevo, carreras armamentistas y guerras. Destrucción y muerte.
Pero la humanidad no presta atención a las señales de las inundaciones y los incendios.
¡Caos, epidemias, terremotos están descritos en las Escrituras!
¡Pero la gente no escucha nada!
Ramon Nuñez
R.Domicana
ANDADNZAS...
En Madrid verás la pluma danzar,
entre café y libros, mi arte hallar,
por calles y plazas, inspiración sin par,
en la ciudad que nunca deja de brillar.
Barcelona me acoge con su aire bohemio, donde las musas danzan en un etéreo desvarío, entre arcos y rincones, Gaudí toma posesión de mi pluma, magia brotando entre sus misterios.
En Asturias, tierra verde y soñadora,
mi alma vuela ligera entre montes y auroras, el canto de las olas, la brisa acariciadora, en cada verso encuentro mi propia demora.
Y en Castilla la Mancha, tierra de Quijote y Cervantes, donde el sol acaricia las llanuras radiantes, entre molinos y campos, mis sueños desafiantes, encuentran en cada palabra, susurros elegantes.
Así he vagado por estas tierras, donde en cada rincón he hallando un nuevo destino, poeta errante entre ciudades y campiñas, mis andanzas literarias, son dulces caricias.
Miriam
Jaramillo
Ecuador
LA AMIISTAD...
La amistad es un sentimiento noble de la vida.
Es algo que nace sin que nadie lo prediga.
Es maravilloso sentir cuando nos llega.
Y desastroso, cuando por alguna razón se aleja.
Conservarla no es tarea fácil,
es una de las artes manejadas con cordura.
Se necesita del tacto, del silencio y la mesura,
para que tenga sentido la razón de ser amigos.
Es sentir que no defraudas a tu amigo.
Es decirle en las malas, estoy contigo.
Porque el don de servir es tan divino,
que solo una buena amistad puede sentirlo.
Jenny
Villareal
México
LA SIRENA
"Haré un sonido y un aparato
y lo llamarán la sirena,
y quienes lo oigan
conocerán la tristeza de la eternidad”.
Ray Bradbury
Un lenguaje indescifrable llega con la noche.
Cómo encontrarte al término de ese sueño,
solo para perderte otra vez.
Cómo no reconocerte
entre toda esta niebla que arremete.
Eres a quien he amado
en todas sus formas.
Los cisnes a mitad del océano
baten sus alas en torno a tu memoria.
A veces los silencios
guardan tormentas y extensos mares invisibles.
Un abismo duerme en mi garganta y
acompaña a la sonrisa del presente.
Más en el amplio horizonte
entre el blanco aleteo de palomas
descenderá una pluma
que me recuerde tu nombre.
Grey
Acosta
R.Domicana
VIDA EN LIBERTAD...
Del sol va la onda desplumando el alba
¡Milagro que enciende el amanecer!
Se avista el agua, calmada en las olas,
de un mar que inunda quietud y placer.
Vuelan mis ojos, ¡ palomas del alma!,
sobre el horizonte ebrios de emoción
El cielo infinito es como un idilio,
Que el pecho abraza, caudal de pasión.
Del cielo, en el fondo, me asgo del filo
Y Albatros grises, de mi alma se van…
La libertad, carece he aquí de vilo,
¡Tengo un cielo abierto solo para amar!
Vuelan y vuelan los ojos del alma,
vuelan cual amante, ¡embriagado en vino!
Buscan la mano, que sujeta el hilo,
el hilo invisible entre cielo y mar.
¡ Vuelan y vuelan las alas del alma!
¡Vuelan y vuelan trayendo una palma!
Como paloma que logró entender,
la sagrada esencia que anima el
Elvia
Vázquez
México
LA INCERTIDUMBRE,,,
Miré mis ojos en la
profundidad de la luz,
con la tonalidad del
manantial.
Caían mis lágrimas
en la búsqueda
necesaria por hablar,
como avecilla acorralada
crispaba mis dedos
sobre mí piel triste,
en el atardecer dormido.
Cargado de incertidumbre,
con el dolor del desamor.
Sin emitir el sonido
de mí boca,
palabras encerradas,
dentro de la mandíbula permanecían en protesta.
Sólo el recuerdo me
acompañaba en el duelo,
prolongado y sin salida.
Solo el cruel rostro aparecía
en la penumbra
de mis sueños.
Adiriendose a mi memoria,
y nuevamente regresaba
el oscuro llanto.
Provocando un
escenario lleno de fantasmas,
hasta alertar mí huída del espacio de los recuerdos.
Incertidumbre con hilos de hiel.
Aún permanece la fragilidad en toda mí piel.
Sin el abrigo amigable.
Ni las palabras armónicas.
Ni la luz de las sabias palabras.
Arelis
Danger
Cuba
ECOS DE LA PLAZA...
En la plaza resuena el tambor.
Voces, risas, bajo el cielo brillante.
Cultural danza que al alma da amor,
tejiendo un lazo eterno y vibrante.
Las manos que danzan, historias de ancestros,
susurros de vida en el viento flotan.
Palabras tejidas, destinos diversos,
en cada mirada, mil sueños brotan.
El arte refleja lo humano profundo,
con colores que cuentan la historia,
de un pueblo que lucha y se eleva al mundo,
guardando en su pecho la memoria.
En el canto se encuentra nuestra esencia,
un brillo radiante de unión y esperanza.
Carlos
Tarrac
U.S.A
MOSAICO DE CULTURAS...
Orgulloso venero
mi cultura milenaria,
la celebro como pavorreal
luciendo sus plumas brillantes.
Mas también honro
el amplio mosaico del planeta,
colores que danzan,
sinfonía sonora que abraza.
Qué hermoso es
el arte compartido
para el gozo de todos.
¡Celebremos a la humanidad!
En sus voces, su arte,
alma y cultura.
Antonio Caralps
España
PREGUNTAS
Yo me tuve que parar
detenerme del camino.
Para poder preguntar
preguntarle al destino.
Eso ocurrió en el ayer
para salir yo de la duda.
Pero ver el amanecer
me ofreció su ayuda.
Pese a saber como me siento
pese a saber quién soy.
Le pregunto al viento
dime tú a donde voy.
Con una suave brisa
el me marca la dirección.
Yo camino sin prisa
pero me late el corazón.
Ya me cansé de preguntar
sin obtener respuesta.
Solo me decidí yo a avanzar
con mí propia propuesta.
Acaso cambiara mi suerte
o acaso tendré esperanza.
Cuando me llegue la muerte
quien equilibrara mi balanza.
Ya que nadie sabe.
sabe de modo certero.
Que dirección tomará mi nave
o si me aceptara el barquero
que me espera en la otra orilla
cuando el túnel haya pasado.
Hasta donde la luz brilla
acaso seré yo recordado.
Justo en ese segundo
cambiará mi presente.
Tendrá alguna opción el mundo
acaso sin mi algo será diferente.
Es que acaso la respuesta algo va a aclarar
cuando este yo muerto y enterrado.
Acaso la duda en algo me va a ayudar
por todo aquello preguntado.
Pues todo eso implica
algo distinto a mi presencia.
Sin poder dar la replica
ni replicar a mí sentencia.
Porque en ese instante
ya nada vas a sentir.
Acaso lo más importante
es que dejaste de sufrir.
Egna
de Sousa
Angola
POLÍTICA EN POESÍA
En aquella avenida… pienso en ella,
en la política abstracta con tantas líneas,
en el enredo de asuntos que azotan al mundo,
donde muchas veces el silencio resuena
y lo que se dice deja eco.
En aquella avenida contemplo el Globo, fascina.
Eso de la globalización mueve países,
determina destinos, crea raíces,
y en medio de ella: riqueza, pobreza, resiliencia.
En aquella avenida, desde lo alto, la calle se pierde de vista.
Florecen estrategias para liderar regiones,
se desencadenan acciones: promover, representar…
es importante informar e incluso negociar.
Que haya ojos en todas partes.
En aquella avenida, lejos, muy lejos de la tierra,
la política toma forma: troikas, tripartitas,
bilaterales, multilaterales.
Se presenta tímida la política, pero con voluntad firme
de crecer entre líneas de decisiones.
Sin tiempo definido, se cumplen misiones.
Llega a ser vergonzoso: caminos sin dirección,
alcanzar objetivos confesos e inconfesables.
Está prohibido ser imprudente.
En aquella avenida, la política que se desea
es decidida y elocuente,
que sea audaz y perspicaz,
en medio del caos como fiera voraz.
En aquella avenida, allá lejos de nuestra tierra,
la política, para ser concreta, muestra su fruto:
Tratados, Acuerdos, Memorandos de Entendimiento.
Pero, por encima de todo: Cooperación con desarrollo.
En aquella avenida, justo en la esquina de la vereda,
los corazones se sienten desarmados,
los hijos abrazan el país… el país bendice a sus hijos.
Portafolios cargan credenciales,
pechos llevan la nostalgia aún tan nueva,
pero ya tan sentida.
Los pasos se afirman en la carrera,
hombres y mujeres recorren caminos de concertación.
Erigen patrias, levantan naciones, lo hacen con
osadía y vocación, como se espera
de la propia Diplomacia.
DIPLOMACIA CULTURAL
EN EL MUNDO
MIEMBROS OFICIALES INTERNACIONALES CLÁSICOS
CLÁSICOS
MIEMBROS OFICIALES INTERNACIONALES CLÁSICOS

MI POEMA EN TODOS LOS IDIOMAS GRUPO A
MIEMBROS OFICIALES INTERNACIONALES CIESART CLÁSICOS
Jorge Martínez
(México)
Miembro N.º ES 202422000015
HUÉRFANO DE TUS HIJOS
Un día te vas a dar cuenta
de que ya no existe ese bullicio infantil
que tanto desgasta;
ese caos armónico es silencio ruidoso
porque las hojas del calendario no perdonan.
Y, de repente... ¡de repente!
caes en la cuenta que la bañera
ya no es un baúl de desastre;
lleno de juguetes que no...
te han dejado en el lavabo,
ese balón de goma y espuma,
ni hay muñecas en el sofá
ni la ropa tirada por la casa.
Un día te vas a dar cuenta
de que no hay carreras
por pasillos interminables;
ni risas a hurtadillas en la cama
para desafiar en el sueño;
ni cuentos a quien leer,
ni sábanas a quien tapar
a medianoche en la tiniebla,
ni almas respirando sueños.
Un día te vas a dar cuenta
de que la despensa está llena
de recuerdos sin sobrar platos en la mesa
y todo estará en orden;
sin mochilas en el suelo
de la entrada de la sala,
sin lápices desordenados
en pupitres de colores,
ni ropa que no entra en el cesto
y que las camas no se destienden.
Y un día... serás huérfano
de tus hijos que crecieron,
con el permiso de la vida,
y te sentarás en el sillón sabio
del libro que echa de menos
una voz que le interrumpa;
cada página que pases
leerla con detenimiento,
porque esa... ¡ya no vuelve!
¡es la vida!
Santiago Alejandro Robles
(Argentina)
Miembro N.º 202422000081
PIDO PERMISO, SEÑORES
Pido permiso, señores,
pues hoy les vengo a contar:
soy nacido en los montes,
entre jarillas, cerca de un pelear,
entre algarrobos y mistoles,
pencas de tuna y un chaguaral,
criado con leche de cabra,
choclo, tuna, tortilla y patay.
Yo vengo de esos lugares
en donde abunda la soledad,
en donde el sol abraza y quema
y las chicharras suelen cantar,
rompiendo el silencio del monte,
matan las penas y el canto va
adentrándose en la sangre
como señales del más allá.
Mi canto no tiene tristezas,
sólo un recuerdo como al pasar:
soy el gajo de aquel quebracho
que mi abuelo supo plantar,
ascendencia de una raza
que ha poblado este lugar;
a su memoria, con toda honra,
en mi canto humilde las quiero nombrar.
Porque de soñando aprendí a juntar
todas las letras del universo
en esas noches cuando niño,
en noches estrelladas mirando el cielo,
ahí me encontraba conmigo mismo,
solía viajar en mis pensamientos;
las palabras y yo, un dulce idilio,
allí, en ese amor, nacían los versos.
Y ahora para despedirme,
con el corazón muy contento,
abrazado a mi linaje,
precioso tesoro en mi pecho,
le doy gracias a la vida
por cada uno de ellos:
en mi memoria he de llevarlos
con un orgullo grande y sincero,
hasta el final de mi camino
o quizás, tal vez, por el mundo entero.
Elizabeth Monopoli (Perú)
Miembro N.º 2017103620-PE
UN SOLO PACTO
Del Río Sagrado
emerge el Hijo de Tawa.
Salta libre el ciervo
entre las aguas calmas.
La Era de la Profecía
besa en la frente al atardecer.
Cuando el viento entona el cántico
de la Madre Tierra,
los pasos del Gran Espíritu
recorren el camino elegido.
Siembra y cosecha
se vuelven un solo pacto.
La Casta de la Luna florece
abrazada al fuego chamánico,
despertando con el aroma de la lluvia
el esperado aleteo del alma blanca.
Fiona Gobin
(Trinidad y Tobago)
Miembro N.º ES 2024 0990 1129
LECCIONES DE VIDA
La vida es preciosa.
Valórala.
El amor es sagrado.
Respétalo.
El tiempo es fugaz.
Hónralo.
La paz es soberana.
Búscala.
La belleza es rara.
Captúrala.
La riqueza es temporal.
Disfrútala.
La bondad es necesaria.
Dála.
La paciencia es fuerza.
Nutrípala.
La gratitud es felicidad.
Exprésala.
© Fiona Gobin
Mildred Cabral
(España)
Miembro N.º ES 2024 0790 9999
HAMBRE
El hambre tiene a veces
ganas de morirse,
deambula en la pálida sombra
de los cuerpos,
se suicida en las grietas de la piel
y se retuerce en su dolor
a gritos.
El hambre camina sin tiempo,
sin horas, sin destino,
es compañero fiel del callejero,
del pobre, del perro abandonado,
del mendigo.
Cómplice de noches y desvelos,
es la muerte apostando al miedo.
Hay niños en el universo inverso
mirando sin mirar sus huesos,
son hojitas sueltas al vacío
que caen desvanecidos
por el viento.
Hay hambre en los vientres
de las madres,
las de aquí, las de allá,
las blancas, las negras,
las mestizas,
las de todas partes.
El hambre tiene hambre,
¡Carajo!
Está muriendo.
Está cansada de parir lágrimas,
de hacerle camino al anciano,
de sortearse en las basuras
un pedazo de pan o un relicario.
El hambre no duerme,
está pensando...
se mueve a paso lento
en desmembrada calma,
trasnochada figura, sin alma.
Hambre sembrada en la tierra
por alacranes y lagartos
de falsas democracias
y de charcos.
Hambre de humanidad
y de conciencia,
de amor y de fe,
itinerante
sin respuestas.
Fernando Trujillo Rizo (Cuba)
Miembro N.º ES 202389720079
ES CUBANA, SÍ SEÑOR
Cubana de pura cepa,
ella baila cualquier ritmo.
Rumba, conga, salsa,
es blanca, mestiza, mulata.
Bembé, flamenco, casino,
con eso no tiene lío.
Ella baila lo que suene,
con su esposo, amigo, vecino.
Solos se mueven sus pies,
le dicen bailarina de amor.
Cada ritmo que baila,
siempre lo hace mejor.
Trae una mezcla en la sangre,
danza, movimiento y azúcar.
De oriente, centro, occidente,
ella de bailar no se cansa.
Camina con soltura,
parece estar bailando.
Cuando en las calles deambula,
va moviendo su cintura.
"Es cubana, sí señor"
se le nota desde lejos.
Muchos la ven bailar,
quedando siempre perplejos.
Nació bailando, creció bailando,
hasta dormida va danzando.
Ella es cubana, de Cuba,
odia y ama bailando.
Roberto Dávila Torres
(Nicaragua)
Miembro N.º 2022-3005-0994
EXTRAÑO TU ABRIGO
Hace frío,
sin el abrigo de tu abrazo,
sin el abrigo de tus besos,
de tu cuerpo.
¡Que a dónde se me han ido!
Hace frío,
mi cuerpo tirita y
en busca de tu abrigo, voy.
Ese abrigo de mis noches
de desvelos,
ese abrigo de tu cuerpo
que calienta el frío
de mis inviernos,
ese abrigo de tu ausencia
con que se viste hoy
mi cuerpo al recordarte.
Tu ausencia se injerta
en mis brazos.
Rodeo con mis brazos mi cuerpo,
me abrazo con tu abrazo,
lleno de tu recuerdo.
© Roberto Dávila Torres
Héctor Vargas Montaña
(Chile)
Miembro N.º ES 2022.3082.0001
REALIDAD Y REALIDADES
Hilos sombríos, hilachas de sombra,
retratan el tétrico mundo bajo tierra,
una caverna oscura, con hombres a oscuras,
viven en la penumbra, atados a cadenas.
Patéticos, los reos, se ven inmovilizados,
un fuego a sus espaldas, decora el temor,
una pared vacía patenta el horizonte,
un camino elevado completa el horror.
Por el brutal camino, transitan las personas,
llevando como objeto su forma fantasmal,
las sombras se proyectan en la roca vacía,
y esa letanía, es su fría realidad.
De pronto un prisionero, que logra liberarse,
conjuga su existencia con el fragor del sol,
pero la luz que ciega, le muestra otra vida,
y encuentra la salida a un mundo mejor.
Colores, formas, la vastedad del cielo,
hacen que el prisionero, encuentre la razón,
las sombras en la cueva son meras ilusiones,
la realidad es otra, debajo de este sol.
Regresa a la caverna, tratando de explicarse,
se le ha revelado otra dimensión,
mas él es resistido por los encadenados,
la realidad son sombras, según su percepción.
Vivimos en un mundo adscrito a las costumbres,
repleto de pasiones, reflejo de ilusión,
donde es necesario cuestionar nuestros principios,
pues solo el sano juicio, es luz al corazón.
Cortemos las cadenas de nuestras apariencias,
salgamos de cavernas de oscura opinión,
la comprensión profunda agranda nuestro mundo,
lo bello y lo profundo, existe bajo el sol.
Dasnay Herrera Bueno
(Cuba)
Miembro N.º ES 2023 8993 0277
QUE REINE LA PAZ
Se necesita la paz
y no más guerras hostiles,
que cesen fuego y misiles,
bomba en asedio fugaz.
Que el apetito voraz
de vender armas desista,
y que revuele optimista
la paz en todo rincón,
palomas del corazón
con su laurel de conquista.
Llegue el perfume a las brisas
de los ancianos y niños,
el hombre entregue en cariños
a una mujer, mil sonrisas,
que vuelva el gozo con risas
en el cantar de alegría,
sea el vivir cada día
una esperanza en el alma
y se halle el vivir en calma
con plena soberanía.
Concepción de la Cruz García
(México)
Miembro N.º ES 023 7071 0007
LA MAGIA DE TABASCO
Si Dios eligió a Tabasco, mi tierra de nacimiento,
donde desperté entre soles que abrazan el corazón,
cual glorioso pueblo airoso, esparcido en sentimiento,
entre cantares hermosos ilustrando el pensamiento.
Quiero solo un instante venerar tus primaveras
en las coloridas flores que emergen del guayacán,
que decora al macuili al lado de la palmera
y engalanan atardeceres en las hermosas praderas.
Quiero solo un instante en mis manos sentir,
acariciar el clima tropical en aromas pasajeras,
antes que claudique el día y lo pueda ver partir
en bullicio atardecer que ofrece el ave viajera.
Mildred J. Nazario Bonilla
(Puerto Rico)
Miembro N.º ES 2023 9099 0029
SI PUDIERA
Si con mis letras pudiera
cambiar la maldad,
tomaría mi lápiz
y comenzaría a pensar.
Y en un papel en blanco
poder anotar,
todas las ideas
para alcanzar la paz.
Escribiría tantas cosas
cómo dejar de pelear,
para compartir como hermanos
en esta sociedad.
Allí también escribiría:
¡el fin de la guerra llegó!
Todos serían felices,
sin violencia ni dolor.
A colores escribiría
la palabra amor,
dentro de un corazón grande
forrado de esperanza e ilusión.
Si pudiera con mis letras
cambiar lo que hoy vivimos,
el mundo sería distinto
y estaríamos más unidos.
Andry Cristofidou Antoniadou
(Chipre)
Miembro N.º ES 2025 4342 1456
POESÍA
Poesía es amor,
tus ojos,
una flor,
un sonido del piano.
Poesía es el sol amarillo,
el salitre del mar,
el verde de los árboles,
un rayo de esperanza.
Poesía es una sonrisa,
una buena conversación,
un contacto humano,
un apoyo amistoso.
Poesía es el derecho de la expresión,
la lucha contra la opresión,
la dignidad,
el autorrespeto.
Poesía es todas las palabras juntas
y cada una por separado,
el tacto del amor
y la pasión del cariño.
Poesía es tus manos que me tocan,
el latido de tu corazón por mí,
tu alma que se ata con la mía,
la vida que he dado.
Quiero solo un instante beber el agua del río,
que de sus venas surge vida en su mágica corriente,
y en el corazón renace el sentimiento sedentario
ilustrado en fantasías de mi Tabasco legendario.
Quiero solo un instante gritar entre los países
que mi Tabasco se viste de cultura y tradiciones,
enaltece a su gente entre fiestas y bailables,
y la marimba lo abraza en sus hermosas canciones.
Si Dios eligió a Tabasco, mi tierra de nacimiento,
donde desperté entre soles que abrazan el corazón,
entre selvas y manglares, saboreando en bendición,
¡Oh, mi Tabasco bendito, te llevo en mi corazón!
Nelson Urra Silva
(Venezuela,/Suecia)
Miembro N.º ES 2024 1119 2356
SANTUARIO
Confundidos mis caminos,
observo pensativo aquel pretérito,
quizás sean simples huellas del ayer,
Marchitada flor, aquella que cobijó
la intemperie de una despedida.
Náufrago de siete mares,
he regresado al Puerto Amor.
Me rehusé al olvido
Imposible borrarte de mi corazón
Sentir tu presencia sonriente
Siempre nutre sentimientos
candidez vestida de sensual
mirada que abraza mi espíritu.
Regreso al santuario
donde tantas veces
buscamos candidez
enunciando a Eros
Enrique Ginés Aguirre
(Ecuador)
Miembro N.º ES 2022 1001 0704
ENTRE TACHONES Y BORRONES
Y dejé que mis manos dibujaran letras,
a mano alzada, a pulso libre, unas veces con elegancia en la escritura,
otras, con letra de médico,
y en ese caminar de las letras,
se crearon tachones,
se formaron borrones.
Y en esas páginas donde nace una poesía,
se deja un hermoso abstracto digno para enmarcarlo,
tachones, borrones, correcciones,
elementos necesarios para el nacer de un verso,
de una rima, de un poema.
Y se enriquece la cultura, con la originalidad de la escritura,
ahí nacen los poetas, cuando se atreven a escribir con lápiz o con plumas,
en páginas blancas,
que después de nacer los versos,
el arte de tachones y borrones queda inmortalizado.
Y la poesía florece,
llega a la vida,
con esas hermosas caricias, de tachones y borrones,
son como el cordón umbilical de la poesía,
ahí queda en las tintas, llenas de la inspiración,
de la pasión poética,
de la trascendencia de los versos,
del nacimiento de un poema.
Ada Rizzo
(Italia)
Miembro N.º ES 2025 0001 0035
Mujer
Mujeres que apoyan un mundo incierto y suspendido
Mujeres que si bajaran los brazos se les caería el cielo mismo
¿Los ves? Son fuertes como acantilados blancos azotados por el viento mistral de la vida.
¿Los oyes? A menudo cantan en la oscuridad, pero no están locas, necesitan coraje para ahuyentar el miedo.
Y por las noches sueñan con un futuro de mantequilla
que por la mañana en el desayuno untarán en sus rebanadas de pan
añadiendo amor a las de sus hijos.
Son fuertes porque no tuvieron otra opción,
pero necesitan un abrazo redondo,
tiempo y ternura para enfrentar la violencia que baila en la oscuridad.
En el silencio de la noche, las lágrimas se secan,
los sueños se recogen y los conservan como pequeños destellos
para iluminar un amanecer todavía incierto.
Sus manos entrelazan coraje, fuerza y fragilidad
en una urdimbre invisible que envuelve y sostiene su alma.
Mientras el mundo se mueve a merced de los vientos,
las mujeres se mantienen firmes e irradian luz
como un faro en medio de la tormenta.
Una, ninguna, cien mil mujeres
que con paso ligero e imparable recorren su camino y brillan.
Eligieron denunciar la violencia disfrazada de amor…
ellos eligieron seguir brillando,
¡a pesar de todo!
Elisa Mascia
(Italia)
Nro. Miembro ES 2024 4442 1212
Nacida en la sombra
La oscuridad rodea dos rostros apasionados
despertar de sentidos que habían estado dormidos por mucho tiempo
del fuego ardiente sólo ahora lo inunda
besos y respiraciones cálidas e intermitentes
Morir en la orilla de labios refrescantes
Somos los dos soles de las noches brillantes.
en los reflejos dorados en la cima de la ola
que celebran los vientos de nuestro amor
de versos poéticos, efectos y estilos literarios
Cantan una dulce melodía musical
del beso eterno ambos triunfan
Culminando en los cuentos que se hicieron legendarios
para demostrar su dominio exclusivo
Sembrando la paz invitan a todos al amor.
Elizabeth Monopoli
Perú
Número de miembro: 2017103620-PE
UN SOLO PACTO
Del Río Sagrado
Emerge el Hijo de Tawa
Salta libre el ciervo
Entre las aguas calmas
La Era de la Profecía
Besa en la frente al atardecer
Cuando el viento entona el cantico De la Madre Tierra
Los pasos del Gran Espíritu
Recorren el camino elegido
Siembra y Cosecha
Se vuelven un solo pacto
La Casta de la Luna florece
Abrazada al fuego chamánico
Despertando con el aroma de la lluvia
El esperado aleteo del alma blanca
Elizabeth David Puerta
(Colombia)
Miembro N.º 202422000107
SÚPLICA POR LA VIDA
Escucha Señor nuestras súplicas,
nuestros ruegos y oraciones,
por los hermanos que sufren,
sin encontrar soluciones.
No queremos ver más mujeres solas
sintiéndose totalmente impotentes,
desamparadas, sin poder hacer nada,
derramando lágrimas por sus parientes.
No queremos ver hogares sin padres
por culpa de las cruentas guerras,
que privan a sus hijos del derecho
a educación, alimento y vivienda.
No queremos ver más personas
privadas de su libertad,
por causas inciertas e injustas
que no concuerdan con la verdad.
¿Dónde quedaron sus sueños,
sin ver sol ni amaneceres,
sin tener ningún aliciente,
abandonados a su mala suerte?
¿Dónde andan los migrantes
que buscan un mejor porvenir,
exponiéndose a crueles tormentos,
al mal trato y hasta la muerte?
Huyen dejando su país
creyendo en falsas promesas,
y en vez de un final feliz,
se topan con nefastas consecuencias.
Han cortado sus propias alas,
han truncado su existencia,
han sabido acallar su voz,
sin derecho a la defensa.
Han desdibujado las sonrisas
de los niños y los ancianos,
que, en medio del cruel dolor,
sin salida, se sienten atrapados.
Son víctimas de la injusticia,
de la falta de conciencia,
que les ha quitado la esperanza
de caminar felices en su tierra.
Que la plegaria por nuestros hermanos
se escuche en el universo con atención,
para que se reconozcan los derechos
que reza la constitución.
Dejemos atrás la indiferencia,
despertemos las conciencias,
para que se encienda la llama,
que da luz a nuestra existencia.
Que vuelva renacer en los corazones
la confianza que creíamos perdida,
que tengamos mil razones,
para celebrar lo hermoso de la vida.
William Taleno Mejía
(Nicaragua)
Miembro N.º 20233070055
CULTURA PARA EL MUNDO
Somos átomos pensantes,
polvo de estrellas, seres humanos.
Somos poetas, escritores,
artistas, artesanos de las letras,
obreros de tiempo completo,
construyendo un puente cultural para el mundo
con valores humanos.
Somos la voz de los que callan,
la voz de los que amordazan.
Somos los que llevamos en la sangre
la calidez humana;
el ADN del poeta es el más hermoso del ser humano:
sensibles al sufrimiento humano,
amantes de la paz, inmortalizamos sueños y utopías,
valoramos lo humano como una ley,
el amor como un principio.
Somos cultura y arte,
y nos ponemos de pie en los podios del mundo
para decir y defender los valores humanos,
el arte, la cultura y la paz de los pueblos del mundo.
Idalmis Segura Carmenate
(Cuba)
Miembro N.º ES 023 7071 0305
SÍMBOLO DE PAZ Y LIBERTAD
Valores humanos,
cual manantial de agua fresca
que baja de las montañas,
quisiera que se irrigaran por el mundo,
porque son símbolo de paz y libertad.
Si el mundo continúa en convulsión,
en guerras suicidas por la ambición y el poder,
si se continúa degradando el planeta,
si no se respetan los derechos y deberes...
Entonces, ¿dónde están los valores
que desde pequeños nos inculcan?
Amor al prójimo, a la naturaleza.
Solidaridad y generosidad,
hermandad, igualdad,
ética y moral con fragancia de humildad.
Luchemos todos por la defensa
de los valores humanos,
y que no se convierta en una utopía.
Aún entre los hombres,
hay raíces del árbol viejo,
con ramas fecundas de identidad,
donde los valores humanos
son símbolo de paz y libertad.
Floricela Olvera Núñez
(Estados Unidos)
Miembro N.º ES20242200015
VALORES
Hoy que lo ancestral se pone de moda,
que regrese todo lo bueno
y no solo lo que acomoda.
Que vuelvan los valores infundados a los niños,
que vuelvan los principios
con los que algunos crecimos.
Que se enseñe con ejemplos
a las nuevas generaciones,
que vuelva la honestidad,
el respeto y la empatía sin limitaciones.
Que se ame a los ancianos
y los niños obtengan sus derechos.
Que pedir disculpas
no sean falsos golpes de pecho.
Que se cuide nuestro hábitat,
ya que es nuestro único hogar.
Si se sigue destruyendo,
tarde o temprano se va a lamentar.
Que el amor impere
y la paz sea inmarcesible,
que honremos nuestras banderas
con orgullo por siempre humildes.
Que la violencia acabe
y las guerras se terminen,
que la poesía sea motivo
de unión, conexión, supervivencia…
y siempre brille.
Zada Pazalja-Šahdanović (Bosnia y Herzegovina)
Miembro N.º ES202422441313
MADRE TIERRA
En lo profundo del corazón del Universo,
la Tierra susurra historias desde hace siglos.
Siempre, en algún rincón de su alma,
nuevas rosas florecen,
un árbol joven brota.
El viento entre las copas de los árboles
lleva mensajes de amor.
La flor del cerezo japonés
cae suavemente sobre el cabello de una joven.
Desde el origen, la Tierra es madre,
incansable, generosa y fuerte.
Nos protege tanto como puede
y da a todos todo lo que tiene.
Querido Dios, haz
que las personas se amen,
que vivan en paz,
que cesen las guerras.
La Tierra dará aún más.
Llora con lluvias por culpa de los hombres malvados.
Y por eso, lentamente gira...
pero jamás se detendrá.
Dios querido, cuida de nuestra Tierra
como una madre
cuida y protege a su bebé.
Brenda Mohammed (Trinidad y Tobago)
Miembro N.º ES 2022 3080 0053
DIPLOMACIA CULTURAL
La diplomacia cultural puede fomentar
las relaciones internacionales
mediante el intercambio de ideas
en el arte, la cultura y la información.
Al compartir aspectos culturales entre las naciones,
puede promover el entendimiento mutuo
y la cooperación.
Opte por la paz, el amor, la humanidad
y la diplomacia cultural.
Fomente la confianza
y la estabilidad entre los países.
Utilice elementos culturales
y no permita que el idioma sea una barrera.
Intercambie tradiciones y creencias
a través de la música, el arte y la literatura.
Mostrar respeto y reconocimiento
por la diversidad cultural.
Mantenga siempre la paz
y la estabilidad globales.
Encuentre intereses comunes,
construya puentes y genere confianza.
La protección de los derechos humanos
internacionales es fundamental.
Maya Chález
(Colombia)
Miembro N.º 202230840025
FRATERNIDAD
Abrazamos la fraternidad
como quien ofrece una silla en la sombra,
como quien sirve café
sin preguntar de dónde vienes.
Cruzamos fronteras sin mover los pies,
con miradas que no exigen pasaporte,
con palabras que entienden incluso el silencio.
Somos pájaros comunes,
de esos que anidan en cualquier rama,
de esos que no eligen plumaje,
solo la ternura del abrigo compartido.
En los patios donde se escucha sin juzgar,
donde se pone agua a calentar por si llega alguien,
levantamos casas hechas de respeto,
muros blandos, ventanas abiertas.
Aquí, la igualdad no se grita,
se vive en la fila del pan,
en los juegos de los niños
que no preguntan apellidos.
La paz no es una bandera,
es el mantel extendido,
el plato que se llena para dos,
aunque solo haya para uno.
Y en la diversidad,
como en los atardeceres distintos de cada día,
hallamos la única esperanza verdadera:
la de reconocernos humanos
sin tener que parecerlo.
Dr. PhD Oscar Bejarano
Honduras)
Miembro N.º 22000118
EMBAJADORES DEL ALMA
En la urdimbre sutil de las naciones,
donde el verbo se viste de esperanza,
la diplomacia tiende sus canciones
como un puente de luz, como una danza.
No hay idioma que encierre la belleza
ni frontera que impida el corazón;
el arte cruza toda fortaleza
y en cada canto siembra comunión.
El cuadro, el verso, el drama y la escultura,
el rito antiguo, el gesto universal,
construyen una paz que no es censura,
sino un diálogo noble y natural.
La música, en su escala sin bandera,
une al desierto, al monte y a la mar,
y en cada nota limpia la frontera
como si el mundo supiera abrazar.
Los pueblos son linajes de memoria,
cada cultura es llama sin final;
y al honrarnos se escribe otra victoria
que no conoce daño ni rival.
Valores, esos faros interiores,
la dignidad, la honra, la equidad,
tejen pactos más fuertes que temores,
con arte y alma como identidad.
Ser diplomáticos del alma y sueño,
es alzar el espíritu en unión,
llevar del otro el arte como dueño
y hallar en la belleza redención.
Alejandro Vega Gaona
(México)
Miembro N.º ES 023 7071 0004
CAMINANTES DEL SUEÑO
Caminantes del sueño,
entre las nubes de cristal,
en caminos de diamante
cabalgo en este pegaso blanco perfecto,
en busca de la niña, la amiga, la amante
de piel bronceada por la luna roja
de esta absurda noche
donde no te encuentro,
pero aún busco ese tesoro tuyo,
esa recompensa indescriptible
de verme reflejado en el interior de tus ojos,
en el fuego de tus labios jugosos, brillantes.
Aunque malvada y perversa recompensa resulta
cuando al abrir los ojos en este amanecer
me encuentro solo sin ti,
aún tratando de rescatarte
de los caminantes de los sueños
donde te perdí...
Evelyn Covarrubias Vera
(Chile)
Miembro N.º 2022-3005-0982
VALORES NUESTROS
La herencia del pasado
nos mantiene vivos,
con propia identidad,
tolerancia, solidaridad.
Vernos con respeto,
mostrar empatía,
con tal honestidad
hay justicia en vuestra sociedad.
La libertad de culto,
deber cívico,
valores culturales
en variadas tradiciones.
El valor humano
es un tesoro;
hombres y mujeres,
hacedores de nuestros valores.
María Alicia da Cruz
(Argentina)
Miembro N.º 202389940202
¡OH, DIOS MÍO!
¡Oh, Dios! Atiende mi clamor,
tú bien sabes que orar yo puedo.
El mundo cambió para mal,
más me queda lo humano de mi niñez.
Soy sensible, espiritual
en un mundo deshumanizado.
¡Mucho se debe aprender
de nuestros ancestros!
¡Me desgarra la piel, el desamor!
Quiero ver el orbe sin guerras,
solo matan gente, niños, ancianos,
y las mascotas mueren
por error humano.
¡Siento tanta desazón!
¡Ver tanta maldad sofocante!
El humano debe ser consciente.
La avaricia desmedida conlleva
a niños, ancianos sin comida.
¡Oh, mi Dios! Mira al osado
y sus hazañas. ¡La Pachamama
debe resurgir! ¡Adiós a las pruebas nucleares!
¡No a la guerra, paz y bien para las naciones!
José Luis Borches Centurión
(Uruguay)
Miembro N.º ES 023 7071 010117
EL LATIDO ETERNO DE LA HUMANIDAD
En el susurro del viento que viaja sin fronteras,
y en la danza del sol que pinta su luz en las mareas,
habita un latido eterno, un eco inexplicable,
el palpitar conjunto de la humanidad indomable.
Somos polvo de estrellas, semillas del universo,
fragmentos de historias escritas en versos dispersos.
Nuestros pasos imprimen sueños en caminos de tierra,
y en cada abrazo florece esperanza que nunca se cierra.
Desde las montañas que acarician cielos infinitos,
hasta los ríos que cantan secretos al océano bendito,
somos esencia viva, alma compartida y resonante,
un caleidoscopio de culturas que se cruzan vibrantes.
Somos los guardianes de valores tan nobles,
el amor, la paz, la justicia las luces que nos envuelven.
A través del arte y la palabra tejemos puentes,
derribamos muros, construimos horizontes ardientes.
El arte es nuestro idioma, sin letras ni límites,
un lenguaje ancestral que acaricia incluso las almas tímidas.
Cada pincelada, cada verso, cada nota en sinfonía,
es la manifestación de lo que llamamos vida.
En el corazón humano residen mil maravillas,
sentimientos que brotan como agua en las orillas.
La cultura, como un árbol, crece con raíces profundas,
alimentada por generaciones que jamás se confundan.
Oh humanidad, resiliente y espléndida,
tus manos moldean belleza entre sombras que intimidan.
Tus palabras son semillas, flores de paz y amor,
que en cada rincón del mundo llevan su clamor.
Que este poema sea un himno, un canto elevado,
una obra destinada a unir mundos separados.
Que cada verso sea un puente, cada palabra una brisa,
y cada estrofa ilumine incluso las noches más grises.
Somos quienes damos sentido a las estrellas,
quienes transformamos la tragedia en epopeyas bellas.
En cada mirada hay un universo escondido,
y en cada voz, el susurro de lo desconocido.
Hoy levanto mi pluma como bandera universal,
que en estas líneas encuentren refugio y verdad.
Que quienes lean sientan en su piel la vibración,
de un poema que es más que palabras es conexión.
Elisa Barth
(Argentina / Suiza)
Miembro N.º ES 2024 5644 5660
CONCIENCIA
Unidos en esta tarea embarazosa,
y desplegando los alerones al viento,
gritemos con vehemencia,
descobijando nuestro ser absoluto
en contra la codicia del rastrero.
Desde la diana hasta la última queja
¡Basta de tanto despojo!
Los poetas hermanados
con la pluma y los trazos de dolencia
nos hallamos huérfanos
frente a las armas nucleares.
Exigimos una inminente solución,
vivimos un mundo roto, preñado de dolor,
mártires de abusos, mutilados por la guerra,
desamparados a su suerte.
Contextos profanos que deben zanjar,
que se acaben las torturas, las vejaciones,
por la falta de gnosis humana,
en donde se llevan los sueños,
se arruinan las vidas,
en donde la inocencia
pierde la decencia
por la mezquindad del poder; delirio irracional.
No se puede ser hipócrita,
sesudo y trascendente,
por infinitas razones
luchemos contra lo que hiere a los demás.
A muchos humanos les resbala
la verdad que es patente;
es posible que un día
rechacen su nefasta creación.
Como a todos los humanos
se nos dio inteligencia,
ese juez que nunca nos engaña…
¡La conciencia!, siempre que la tengan presente
y en vigencia para que predomine la verdad.
Es importante que le den la gloria a la justicia.
NO QUIERO MÁS SANGRE
Pensemos en los niños que sufren.
Dios, enséñanos a sacarlos
de las guerras, que tiñen de sangre.
Llévanos de tu mano...
Caminemos en la búsqueda de la paz...
Hermanos, luchemos por la justicia.
Caminemos senderos, prados, llanos, montes...
Trabajemos, luchemos por la paz...
NO QUIERO MÁS DERRAME DE SANGRE,
QUE ES LA TUYA, LA MÍA, NUESTRA PROPIA SANGRE.
Isabella Sordi
(Italia)
Miembro N.º ES 2025 0016 0032
EL SUSURRO DE LA PAZ
“¡Paz!”, susurra el viento de la tarde,
después de días de odio y locura,
después del dolor agudo de la guerra.
Lejos el tiempo de la redención.
Caminará el cordero al lado del león
en la nueva Tierra,
pero en la larga espera
aquí quedamos,
hombres desesperados sin Cristo,
cultivando pensamientos de venganza.
“¡Paz!”, susurra el agua cristalina
del río, cuando se encuentra con el vasto mar.
“¡Paz!”, susurran las estrellas vivas
en las miradas inocentes de los niños.
“¡Paz!”, susurra la glicina en el jardín.
Tenemos que lidiar con nosotros mismos,
entender cuánto más hay de humano
en nosotros, para poder amar.
Porque, sin el amor y el perdón,
“Paz” no es más
que una vacía palabra.
Tomás Gilberto Pantoja Noriega
(Venezuela)
Miembro N.º ES 2022-3050-0058
EL SOÑADOR
Como soñar no es pecado,
y ni tampoco es delito,
yo me la paso soñando,
soñando a cada ratito.
Un mundo nuevo he creado,
dulce, tierno y bonito,
los hombres han reflexionado,
y miran todo distinto.
En el mundo de mis sueños,
juegan contentos los niños,
y en sus caras de inocencia,
miro bondad y cariño.
En él no existen guerras,
no hay rencores, ni egoísmo,
allí tampoco hay contiendas,
envidia, ni despotismo.
Me llaman el soñador,
y me la paso soñando,
y he sido el creador,
de un mundo bonito y sano,
donde no existe ambición,
entre los seres humanos.
Cástula Edelina García Mora (Ecuador)
Miembro N.º 2025 1517 0904
¡LOS CIELOS SE ENARDECEN!
Contemplando el iracundo cielo...
que se electriza de terror profundo,
de ver tanta maldad y desconsuelo
que deja a la humanidad meditabundo.
Los cielos y la tierra se enloquecen
con las nubes negras que torturan.
Las grietas de la tierra envejecen...
y su clamor... sangrando se murmura.
La corrupción está hiriendo a la tierra
y el universo se rebela angustioso.
Los criminales atacan... aterran
y los narcos... asedian silenciosos.
Los cielos sombríos desde lontananza,
responden a tanta violencia...
Se agigantan... de tanta lloranza...
Impávidos... sorprendidos de impotencia.
Jelene Roque Mogollón
(Ecuador)
Miembro N.º ES2023 1002 1800
DIATANA GUERRERA
Quiero decirte las palabras
ocultas entre líneas jamás dichas,
rasgar mis venas y cual poeta
escribir con ella,
cuidar tus lágrimas
de margaritas deshojadas
y florecer como espiga
en la rosa de tu alma,
iluminando el aura
la mariposa de tu mirada.
En la lejanía de mis pasos
llevo el eco de tu voz
que transita mis huellas
marcadas con una bendición.
¡Cómo no venerarte!
Si en tu vientre cuidaste mis suspiros.
¡Cómo no amarte!
Si por la vida tus uñas rasgaste,
luchaste hasta engullirte el dolor
y el clamor de mil voces
entonado en una canción
las tristezas de la existencia.
A ti, cual alondra en concierto,
regocijas con dulces notas
las penas de mi barquilla blanca.
A ti, azucena fresca de noviembre,
eres a quien admiro.
¡Diáfana estrella!
Igual a un fénix renaciste,
ni el cansancio te agobia
ni las madrugadas dormidas te doblegan.
En batallas demuestras
la fuerza del corazón
de una Juana de Arco.
A ti, amiga de juegos mañaneros,
que el canto de las flores entona
y matizan las notas de tu voz,
a ti dedico las victorias
y la pluma de mi alma que vuela,
que dibuja los versos
esparcidos de palabras
germinadas en tu jardín.
A ti, que no hay distancia entre rocas
y se borran con el cariño las horas.
Quisiera tener tiempo al tiempo,
detener un velero
y dejar que pase lento.
Brenda Beauvoir
(Argentina)
Miembro N.º ES 2023 2367 1222
EL OLVIDO
Ésta brizna alada en el crepúsculo...
que como el lúmen de una diadema
lanza epítetos al viento...
Como excelsos y sentidos vocablos.
Los recuerdos de Zeus
anidan cual una epifanía sagrada.
En las letanías...
En tanto me elevo y una serendipia
y lo inefable suspiran
con una mirada absorta de eternidad...
Ahora.
En éste preciso instante
me siento indemne.
Cierro este preámbulo
que mi alma no descifra
y los silencios no callan,
erigiéndose hacia las cumbres
que inefablemente caerán
en el olvido.
Brenda Beauvoir
(De Exégesis del Olvido)
Todos los derechos reservados.
Adriana Rodríguez
(México)
Miembro N.º ES 2024 5253 1001
MOSAICOS
En el mundo las fronteras son difusas,
la multinacionalidad es la norma,
donde aprendemos a valorar
la diversidad que nos hace únicos,
que nos hace falta recordar
para vernos hermanos
respetando las culturas que tenemos, que formamos.
Cada rostro, cada voz,
cada mirada, cada tradición,
es un mosaico uniéndose en armonía,
un tapiz de colores, como danzas tamaulipecas,
las formas, como bordados wayúu,
y sonidos, como el canto guaraní,
que tejen redes de hermandad
que nos hace fuertes, que nos hace sabios cada día.
La multinacionalidad nos enseña
a mirar más allá de las barreras que ponen
diseñadas como fronteras;
nos enseña que la humanidad es una,
y la diversidad nuestra riqueza.
Respetemos las diferencias,
celebrando similitudes,
en donde la unidad es la clave.
La multinacionalidad nos muestra
que la cultura debe fluir como un río,
que se nutre de aguas diversas,
que nos hace más tolerantes a nuestras diferencias,
nos hace más humanos,
nos hace vernos como hermanos
en este mosaico de culturas,
donde aprendemos a valorar, respetar y apreciar
la diversidad que nos hace únicos, valiosos y especiales,
un mosaico de nacionalidades
que armonizan el paisaje del mundo.
Gloria Ríos Ayzú (México)
Miembro N.º ES 2024 33301211
EN LA COPA DE LA ROSA DE LOS MUNDOS
Pareciera que le temes a la fuente de fuego,
siendo luz, la chispa divina,
intelecto, transmutación.
Fuente que purifica,
luz eterna, frecuencia del eco,
vibración
que trasciende mundos.
Vi tu rostro
bifurcado en el salón de los espejos,
par de ramas del mismo ser;
implacable conexión
desde el corazón de albatros,
no se pueden separar.
Ambos mundos están unidos
como lo es la cruz
en la vertical y la horizontal,
luna y agua,
sol y fuego,
luna y sol.
En la eternidad de la espiral del amor
aureolas doradas se van tejiendo
en frecuencias que conectan los mundos.
Sólo hay que romper el velo,
en la matriz de la rosa de los mundos.
Darío Gonzalo Álvarez Chapalbay
(Ecuador)
Miembro N.º ES 01370710005
POEMA DEL MENDIGO
Soy de aquí,
de la misma tierra que hoy caminas,
del más cercano gentilicio
que a ti y a mí nos asemeja.
Créeme,
llevo en mis vestiduras
y en el fardel que carga mi agobiada espalda,
toda mi realidad y mi fortuna.
Tan íntimos como el niño en el vientre
son mis pies y los asfaltos,
que nada me parece más gélido
y más duro que el indolente corazón
que me desdeña.
Créeme,
he tenido hambre,
he tendido mis manos suplicantes
por mendrugos de pan;
y pocos, quizá los más humildes,
me lo han dado con desprendida bondad,
con noble gesto.
Otros con estimable conciencia
libremente han compartido;
algunos otros, con evidente desprecio,
han dejado en mi mano unos centavos,
y no han faltado aquellos
que escuchando mi voz o advirtiendo mi presencia
han pasado indiferentes.
El sol de mediodía
en mi cabeza
coronas de espinas ardorosas ha encajado.
En mis techos los portales, los árboles, los puentes
la noche me ha envuelto en sus faldones
y hasta la neblina me ha cubierto con sus telas.
Desde allí, he tenido
tan privilegiada vista
para contemplar de frente al cielo
y hablar con mis eternas confidentes:
la luna y las estrellas.
La lluvia me ha dado de beber,
y sólo ella, sin cargo,
ha lavado mis harapos;
el viento en sus oficios
a diario me ha traído
enjambres de noticias
y una que otra descomunal caricia.
Créeme,
he sufrido el dolor en mi encorvada espalda,
en mi sien, en mi estómago vacío,
en mis rodillas descarnadas,
en mis hoscos talones,
y en mi pecho
he sentido los puñales de toda humillación.
Cuántas veces enfermé,
y nadie más,
nadie más que las palomas
fueron médicos de cabecera,
familia y visitantes,
en tanto que las flores
y el recuerdo de mi madre,
mi bálsamo perfecto.
Créeme,
no pocas veces me asaltaron los ladrones,
no pocas veces me asaltan los miedos,
miedo de que los reproches
de quienes se avergüenzan de mí
tórnense montañas,
y a puro grito e insultos
me sepulten;
miedo de que mañana
no tengan luz mis ojos,
miedo de que mis huesos
no yazcan bajo tierra,
pero más miedo me da
de que mis semejantes
se olviden de Dios.
Álvaro Maio
Portugal
ES 2022 8587 2222
Versos al Viento del Norte
En una mirada cerrada a la luz
Caliento recuerdos del viento
Un calor ártico entra en mí
Oigo ruidos incoloros en una sinfonía disléxica
Y en el alma que vive en mí
Hay espasmos de un nuevo amanecer
El viento me distrae Mis sentidos se distraen
El aliento de un gélido calor
Susurra en los movimientos que me obligan
Y de las palabras me ato
Hay sentimientos que sobran
En vidas que se reinventan
Por los senderos del viento del norte
Hay tiempos perdidos
En noches de insomnio
Donde inventamos nuevos futuros
Y donde las lágrimas se escapan
En sentimientos que ensayan la vida
Robinson Villalobos
Colombia
ES 2025 5680 0444
TE VEO
Te veo, y tu mundo me es habitual.
Tu familia, tus calles, tus sueños, todo en mí es igual.
Te veo y tu color, tus costumbres, tus dichos, tus canciones tienen en mi existencia la misma identidad.
Te veo y percibo tus congojas, tus dolores, discapacidades y soledad
Te veo y recuerdo que al igual que tú sólo quiero libertad, al igual que tú, anhelo respeto y equidad.
Te veo y sé que amas, padeces, recuerdas y lloras, como yo en la oscuridad.
Te veo y contemplo tu entorno, tus hijos, tus mujeres, tu hogar.
Veo tu hambre, veo tu necesidad.
Te veo y sé que, al igual que tú, necesito abrazos que fortalezcan mi debilidad.
Te veo tan humano, mezcla de actos buenos en insospechadas sombras de maldad.
Te veo y sé que la esencia es la misma, aunque seas cristiano, budista, ateo o musulmán.
Te veo y no entiendo que, siendo de la misma especie, no podamos vivir en paz.
Te veo y no quiero ser indiferente ante tus luchas, sabiendo que juntos, podemos un camino forjar.
Te veo, ¡Oh hombre!, pidiéndote perdón por mis actos y omisiones, que solo reflejan mis injustificadas inconsciencias de iniquidad.
Maria Teresa Barbat
ES 2017 1055 2929
Uruguay
Mi poema en todos los idiomas
En mi país hoy conmemoramos nuestra herencia indígena
No podemos olvidar a nuestros ancestros
Pueblos originarios que nos dieron la vida y a pesar de la invisible presencia la protegemos en nuestras venas. Amor y Respeto para todas aquellas etnias que encontraron los europeos al llegar al nuevo mundo.
Entrelazados sus cuerpos y sus sentimientos hechos de odios y de amores perpetuaron una nueva estirpe de hombres y mujeres que siguen creciendo y luchando por mantener unidas esas dos ramas indestructibles y reconocerse mestizos
Con Amor y Respeto por ambas vertientes.
Españoles y Aborígenes
Chaná, Guaraní, Castellano o Vasco
Unidos por siempre
Honrados y orgullosos de ser herederos de tales legados.
Debabrata Maji
País: India
ES 2024 4667 0986
Crítica Poética
Las emociones pueden reflejarse en la poesía.
Puede explicarse en la crítica.
Es el arte del sentido cívico.
Inicialmente, es la melodía de la música.
Los sueños se refieren a la expresión.
El corazón expresa su emoción.
Nunca más allá de la imaginación.
En última instancia, merecen felicitaciones.
Santiago Alejandro Robles.
Argentina.
ES 202422000081.
Pido permiso señores
Pido permiso señores
pues hoy les vengo a contar
soy nacido en los montes
entre jarillas, cerca de un pelear
entre Algarrobos y mistoles
pencas de tuna y un chaguaral
criado con leche de cabra
choclo, tuna, tortilla y patay.
Yo vengo de esos lugares
en donde abunda la soledad
en donde el sol abraza y quema
y las chicharras suelen cantar
rompiendo el silencio del monte
matan las penas y el canto va
adentrándose en la sangre
como señales del más allá.
Mi canto no tiene tristezas
sólo un recuerdo como al pasar
soy el gajo de aquel quebracho
que mi abuelo supo plantar
ascendencia de una Raza
que ha poblado este lugar
a su memoria con toda honra
en mi canto humilde las quiero nombrar.
Porque de soñando aprendí a juntar
todas las letras del universo
en esas noches cuando niño
en noches estrelladas mirando el cielo
ahí me encontraba conmigo mismo
solía viajar en mis pensamientos
las palabras y yo, un dulce idilio
allí, en ese amor nacían los versos.
Y ahora para despedirme
con el corazón muy contento
abrazado a mi linaje
precioso tesoro en mi pecho
le doy gracias a la vida
por cada uno de ellos
en mi memoria he de llevarlos
con un orgullo, grande y sincero
hasta el final de mi camino
o quizás, tal vez, por el mundo entero.
Eduardo H. González
México
ES 2024 2200 0101
I
Cuando creí que ya nada salvaría de la resequedad a esta tierra, dictaste la clara armonía:
le entregaste de tu cuerpo el claro incienso;
mas a mí me entregaste el silencio, la agonía y el gesto nefando.
Tu cuerpo abatido es la humedad que nutre y sana esta tierra.
Madre,
tus pasos ya no recorren el día y sólo la mortal quietud
alimenta mi agonía.
II
Tu silencio alumbra la frescura de la hierba que crece desmesurada
sobre la tierra y la piedra que te someten.
Madre,
¿cuándo, cómo, por qué decidiste hacer de tu sacrificio la ofrenda sanadora?
Madre,
recuerdo la antiquísima sentencia: en el fuego, agua, aire y tierra el hombre ha de encontrar su origen, dijo el filósofo.
Mas cómo iba a saberlo, si sólo han sido diatribas y pretensiones y enigmas sus palabras.
Tú eres el origen del tiempo disoluto; la mirada ardiente entre el aire impasible.
Madre,
en mi contemplación nace la falsa palinodia que injuria tu destino.
Mas regocijado
asumo la quietud que te sana.
Eres la anunciación de toda desmesura y la ausencia que forja el estatismo y la sangre que se aleja de mi pecho y las horas efímeras ahora inciertas.
Madre,
el origen es el día infausto porque en él ni el tiempo ni la discordia tienen significado alguno.
Madre,
el tiempo es el heraldo de la muerte;
galopa discordante
hasta crear la llaga suprema; en él se origina la angustia y el derrumbe.
En la angustia se hunde la cordura, es un silencio procaz, el llanto de la desesperación, la clara evidencia de la soledad.
Después de tu silencio no queda un solo gesto de la sensatez, mas sí el letargo del tiempo que dispone la injusticia.
En el testimonio de tu partida la soledad me otorga la pesadumbre, el llanto prematuro, la penitencia;
la llama atroz que me calcina.
Vacilante y soez, sometido por tu ausencia, precipito en la horca de toda prudencia.
VI
Temblabas.
Tu cuerpo fue el amasijo de los más agrios dolores.
Tu cuerpo sin calma, oscuro, duerme arrinconado entre infames olores.
Fuiste un aura languidecida.
Mas en tu pecho
se generó la música más diáfana, el aura apasionada, la escritura inmortal y el agua piadosa.
Madre, en ti bebí la más noble de las sustancias.
VII
Duermes, Madre, duermes.
En tu imagen sin cuerpo encuentro la claridad, me arropo.
En tu vientre,
Madre,
la tierra seca aún respira;
sobre ella nacen níveos heliotropos.
Duermes, Madre, duermes.
Son tus sueños las semillas, el agua, la virtud, haciéndolos brotar.
VIIII
Madre,
en la extensión de la forma, en la materia íntima de mi cuerpo, entre el movimiento cardinal que, aun lejano, nos conforma, en los instantes más sutiles, floreciste;
entre el tiempo y el espacio surgiste cual aura sacramental;
la ruina y el extravío venciste.
Por ti, la geometría del universo no supo del delirio, mas sí del ensueño.
Madre,
fuiste el río que transformó mi soledad en un claro sosiego.
Y luego vino la calma,
el arbitrio, la despedida.
Asumiste la nocturna travesía porque tu cuerpo insigne apresuradamente trascendía, solitario, silencioso, ya sin día.
Amarilis Arcila Lopenza
ES 2023 7071 0021
UN CANTO A LA ESPERANZA.
Seamos más comprometidos
con la vida y su planeta ,
regalemos amor a aquellos
que nunca lo han tenido
así demostraremos
que valores hemos aprendido .
Abrazemos con palabras
con hechos ,hasta a desconocidos
sin olvidar que todos
somos parte de un gran colectivo,
alabemos la suerte
hasta de aquellos que no son amigos
el mundo necesita que seamos
más comprensivos .
Invierte en hacer el bien,
sin mirar a quien
en tratar con sinceridad sin frivolidad,
en andar con bondad ,
porque solo somos instantes
y nadie vive por la eternidad.
Seamos más generosos
busquemos todos la paz ,
así viviremos gozosos
con verdad e igualdad ,
sin olvidar que arriba
Dios todo lo ve,
vivamos felices ,
con esperanza y con fe.
J. Jesús Carmona Vallejo
México
ES2023 1002 1801
"LOS POETAS"
¿Dónde están los poetas aquellos?,
los que lloraron; los que escribieron;
los que prendieron fuego a sus almas
en noches entrecortadas en versos.
¿En dónde se encuentra aquél que soñó;
aquél que su magia ha sembrado con bellas palabras?,
aquél que nos hizo sentir el fulgor inasible
de mundos etéreos con una mirada.
¿Dónde están los poetas que enmudecieron;
los que dejaron su hogar y su patria, callando?,
los que soñaron en rimas plasmar la existencia;
los que jamás sus poemas los labios cantaron.
¿Dónde están los poetas aquellos?,
los que escribieron muriendo bajo la sombra de un árbol;
los que en agudo dolor sepultaron su amor y su olvido;
los que nunca se supo su patria y su nombre;
los que exigieron justicia y su vida manos oscuras cegaron.
¿A dónde se han ido las musas?
¡Vuelvan cantando las bellas amadas!
¡Hoy como siempre en silencios y gritos,
el corazón impaciente lo exige y reclama!
¡Clamo a los grandes y humildes maestros,
que en sublime pasión ardan de amor los poetas!
¡Que renazcan palabras de hielo y de fuego;
iluminen la rima y la prosa la faz de la tierra!
Cástula Edelina García Mora
País: Ecuador
ES 2025 1517 0904
¡ LOS CIELOS SE ENARDECEN!
Contemplando el iracundo cielo...
Que se electriza de terror profundo, de ver tanta maldad y desconsuelo que deja a la humanidad meditabundo.
Los cielos y la tierra se enloquecen con las nubes negras que torturan.
Las grietas de la tierra envejecen...
Y su clamor... Sangrando se murmura.
La corrupción está hiriendo a la tierra Y el universo se rebela angustioso.
Los criminales atacan... aterran
Y los narcos... Asedian silenciosos.
Los cielos sombríos desde lontananza, responden a tanta violencia...
Se agigantan... De tanta lloranza...
Impávidos... Sorprendidos de impotencia.
Dina Oraz Kazakhstan
ES 2024 1322 1547
La esperanza
Cuando el corazón se hunde de dolor,
el alma llora de impotencia.
La esperanza es siempre la última
en morir y no mira la verdad a los ojos.
Da fuerza y levanta el espíritu,
aunque no haya fe en lo mejor.
Con la luz del amor penetra la oscuridad de los corazones,
con calor llega el amanecer.
Y a pesar de los engaños más amargos,
traición, envidia y mentiras,
la esperanza alimenta y fortalece la fe,
el amor y los sueños.
En las salas de hospital y en los campos de batalla,
la esperanza está viva en las oraciones.
Mientras esperamos, invocamos al Creador,
el amor y la bondad salvarán al mundo.
Gisela Jiménez Muñoz
Ecuador
2022 3084 0031
FRENTE A FRENTE
"En el abismo de la angustia, me encuentro perdida,
Donde la desesperación es mi única compañía.
La impotencia me consume, como una llama que arde,
Y mi bienestar emocional, depende de la mirada de otro.
La incertidumbre me acecha, como un lobo en la noche,
Y el miedo a ser herida, me hace temblar de miedo.
La ansiedad me consume, como un fuego que no cesa,
Y mi corazón late con fuerza, como un tambor que no para.
Pero en medio de esta tormenta, busco un refugio,
Un lugar donde pueda encontrar la paz y el consuelo.
Y aunque la vida me pone a prueba, no me rindo,
Porque sé que soy fuerte, y que puedo superar esto.
Así que me aferro a la esperanza, como a un clavo ardiendo,
Y me digo a mí misma, que todo va a estar bien.
Que la angustia y la desesperación, son solo un estado de ánimo,
Y que puedo cambiar mi perspectiva, y encontrar la calma."
Espero que este poema te haya gustado y que te haya hecho reflexionar sobre la situación que describes. ¡Si necesitas algo más, no dudes en preguntar!
Isbelia Sarmiento
COLOMBIA
ES013 7071 0013
UN REGALO PARA EL MUNDO
Un regalo para el mundo
una dávida de gran amor
poemas llenos de esplendor
con un sentir profundo.
Versos llenos de verdad
con principios de libertad
versos llenos de amistad
destilando paz y fraternidad.
Lluvia de letras sinceras
Resaltando la igualdad
sembrando la solidaridad
perfumada de primaveras.
Niños, ancianos y mujeres
siempre respetados y amados
derechos de vida consagrados
cumpliendo con sus deberes.
Un regalo para toda la humanidad
menos deberes más derechos
familias protegidas bajo techos
educación, alimento y felicidad.
Trabajos bien remunerados
salud, bienestar y educación
vestuario adecuado y recreación
para lograr los sueños anhelados.
Marina Pratici
Italia
ES 2025 8787 4322
Me pertenece
la inmovilidad de la piedra,
la dependencia de la hoja al ramo,
la absoluta ceguera de la sombra.
Y sin embargo, tengo gritos de mareas
ocultos en la garganta,
primaveras tras los ojos cerrados.
Isilda Nunes
Portugal
ES 2023 8787 4322
EL HIJO DE LA GUERRA
¿Sabes, mamá? Ayer te oí llorar.
Tuve miedo, mamá.
Me di cuenta de que tus lágrimas no auguraban nada bueno.
Hace días que papá no acaricia mi cabeza,
ni tú cantas la canción de cuna.
¡Siento frío, mamá! ¡Siento la noche!
No duermo.
Oigo continuamente estruendos que hacen trizas mi alma.
Sirenas que perforan mi cuerpo.
Balas que asesinan mi futuro.
Naufrago en la ansiedad que inunda tu vientre en convulsiones.
Tu corazón parece explotar.
Tu cuerpo parece querer expulsarme.
Intento agarrarme al cordón que se enreda en mi pie.
En vano. Se escapa.
¡Mamá, tengo miedo!
Miedo de vivir en la Humanidad.
Miedo de morir y de matar.
¿Ya no me amas, mamá?
Flor de María Zaky
Peruana- Estadounidense
ES 2024 2200 0123
Horizontes de Amistad
En este jardín de risas y abrazos...
mi espíritu danza en un río de confianza.
Te encuentro en mis recuerdos
como un faro que brilla en la tormenta.
Las horas se deslizan...
cada instante canta en nuestra historia.
A veces me cuestiono...
si el verdadero hogar es el corazón abierto,
donde las almas gemelas se entrelazan
al ritmo de nuestra risa,
y la vida se convierte en un lienzo,
una paleta de colores y matices
que se pinta en el espacio sagrado
donde florecemos.
Quizás la amistad nos guía,
no con ruidos, sino con susurros de amor…
compartiendo sueños entre aquellos
que saben acariciar el alma,
portadores de alegrías y consuelo.
En esta conexión compartida,
tejo memorias con hilos de cariño,
bordando en mis días un manto de compañerismo…
mientras sigo descubriendo en esta unión
las raíces que nos permiten crecer.
Juana Malia Pérez
ESPAÑA
ES 202408501234
AMOR DIVINO
A tu amor me entrego.
En el jardín del verso
florezco cada día
me despierta
un cántico nuevo.
Siento el perfume
de tu sagrado aliento.
Amor bendito que sanas
el alma y el cuerpo.
Dios con nosotros.
Y sus ángeles buenos.
Vamos a sembrar, en abril y enero.
Vamos a caminar, brindar, amar.
Soñar lo nuevo,
admirar la naturaleza,
como suave seda de terciopelo.
¡Oh! iris celeste del cielo,
radiante de existencia.
¡Oh! vida abundante.
¡Oh!verso iluminado de majestad.
¡Sean abiertos los ojos de la humanidad!
DERECHOS RESERVADOS .
Fausta Miguel Martínez
Seudónimo: Luz de amor
México
ES 2024 5125 1269
Mi cielo
MI CIELO
En ti he hallado el cielo radiante,
en tu mirada el azul profundo del mar,
en tus caricias, el vals del viento,
contigo, el amor supe abrazar.
Eres mi cielo, un lienzo de colores,
mi refugio en la danza del amor,
te amo, tu sonrisa es la luna,
un bálsamo que alivia el dolor.
Renuevas mi esperanza en cada “te quiero,”
mi musa en la lírica poesía,
en tus pupilas destellan rayos de sol,
mi alma resplandece en cada melodía.
Mi cielo, pintado con sueños vividos,
los latidos de tu corazón acarician mi ser,
la belleza del campo se refleja en tu piel,
en ti encuentro la calma y el renacer.
Martha Hilda Velandia González.
Colombia.
ES 2O23 70710008 CIERSART.
INGENIOSO
INGENIOSO
Mi alma quiere jugar
cual niño aventurero
buscando en el más allá
algo que desquite mi angustia.
Mi mente sortea mecanismos
que vuelas haciendo acorde
a lo que mi imaginación crea
un mundo muy ingenioso
que quisiese abordar
aunque se pierda en los laberintos
donde fui bocado y el eco me sonríe.
He bajado a la ultratumba
de mis propios pensamientos,
una máquina acelera para perderme
en la caricia del olvido,
algo me inclina para desistir
es la prueba de que no es mi hora,
escarbo como viento huracanado
buscando salida que me incita
a partir al otro punto del corazón
y dónde la sangre hierve
como borbollones queriendo arrancar
cual clavo atravesado, sin salida.
Evento CIESART " Mi poema en todos los idiomas "
Elena Virgen Hidalgo Figueredo
Cuba
ES 2924 2014 2222
Por la paz y el planeta
Hoy clamo a los ilusos de este mundo,
al agua que calienta por los mares;
las especies perdidas y Palmares
desde un grito que se alza en lo profundo.
La vida en cuerda floja está a un segundo
de arrancarnos la casa en que habitamos
y en pago a su llamado no escuchamos
su llanto ni su queja y no hay consuelo.
Somos como náufragos en vuelo
rumbo al futuro cierto que soñamos.
Los árboles, el césped, los espejos
y el cielo lanzan firmes sus señales
y en franco desespero, sus anales
comulgan con los astros sin consejos.
El sol, calienta el día y cuan más viejos
se inmutan los confines del planeta.
La vida va en las sombras y en su meta
taladra la hermosura de la tierra.
Hay hambrunas, los sismos y la guerra
dejan ver por manadas su silueta.
Hoy el día es la copla que le canta
a la paz, la hermandad, contra la guerra
y se suma en sus luces, por la tierra
este grito que trina en la garganta
y en sus notas un cántico levanta
por cada espiga y mar y alma viviente
y en sus coplas se aliste la sonriente
mirada, en toque sublime por la paz
y en el viento que gime ,ya sin más
nos abrace el futuro urgentemente.
Lucila Moro.
ARGENTINA.
ES 2022 1000 0253
"El niño y el árbol"
Un niño jugaba bajo la sombra de un árbol,
cuyas ramas se extendían como brazos abiertos.
El árbol, con su sabiduría antigua,
observaba al niño con ojos de ternura.
El niño trepaba por el tronco fuerte,
y se sentaba en una rama alta,
donde el viento susurraba secretos,
y el sol brillaba con luz dorada.
El árbol sentía el peso del niño,
pero no se quejaba, no se doblegaba,
pues sabía que el niño era su amigo,
y que juntos compartían momentos de alegría.
El niño jugaba, reía y soñaba,
mientras el árbol lo cuidaba y lo protegía,
y en sus ramas, el niño encontraba refugio,
y en su sombra, encontraba paz.
Así pasaban los días, y los años,
y el niño crecía, y el árbol envejecía,
pero la amistad entre ellos permanecía,
fuerte y verdadera, como la raíz del árbol.
Y cuando el niño se convirtió en hombre,
y se alejó del árbol, no lo olvidó,
pues sabía que el árbol había sido su amigo,
y que siempre lo sería, en su corazón. ¡Que la amistad entre el niño y el árbol nos inspire a valorar las relaciones importantes de la vida!
Nombre: Mérbida Mundaraín
País: Venezuela
Número de miembro: 202412131234
Poema inédito: Fuiste coronada.
Fuiste coronada, con bellos paisajes allá en nuestros llanos; con amaneceres que me hacen enamorar.
Fuiste coronada... Con atardeceres llenos de una magia que se ve en oriente, en el horizonte donde el sol se va a bañar.
¡Fuiste coronada! Con altas montañas,
"El pico Bolivar", en el occidente. Y el bello Waraira, que nació en Caracas... Gran pulmón de la ciudad.
Y en Maracaibo en un "Catatumbo", lleno de misterios; tu corona puesta está.
Fuiste coronada, con las cataratas más altas del mundo; ese "Salto Ángel"; paraíso terrenal.
Fuiste coronada con frescas orquídeas y araguaneyes... Con las guacamayas, preciosos tucanes y el canto del turpial.
Fuiste coronada, con sabias mujeres, llenas de virtudes; y algunas de ellas, sobre sus cabezas portaron coronas de belleza universal.
¡Venezuela mujer!...
Tú...
¡Fuiste coronada!.
: Sonia Asunción Hernández
Cuba
ES 202389930272
OCULTA...
Donde el oscuro manto me protege
en lo infinito del firmamento
la penumbra de sus brazos
acoge mi soledad
OCULTA...
En el bosque incierto
de las ilusiones perdidas
Sólo el trinar de pájaros al amanecer
provoca la sensación de su cálido abrazo
OCULTA...
Entre mámparas invisibles
buscando mi paz interior
Escucho el eco...
- Devuelve sus sueños robados ! -
OCULTA...
Contemplando aquella flor
que nunca marchitó...
Tu recuerdo
Sonia Asunción Hernández
País: Cuba
ES 202389930272
OCULTA...
Donde el oscuro manto me protege
en lo infinito del firmamento
la penumbra de sus brazos
acoge mi soledad
OCULTA...
En el bosque incierto
de las ilusiones perdidas
Sólo el trinar de pájaros al amanecer
provoca la sensación de su cálido abrazo
OCULTA...
Entre mámparas invisibles
buscando mi paz interior
Escucho el eco...
Devuelve sus sueños robados ! -
OCULTA...
Contemplando aquella flor
que nunca marchitó...
Tu recue
Kayes Sajib
Bangladesh
ES 2025 8989 7777
Desde las diez direcciones
Desde las diez direcciones hablo yo,
acogiéndote como mío,
me vuelvo globo de viento
y doy vueltas y más vueltas
sobre la naturaleza de Sonargaon.
Desde el este se marchó mi tristeza,
en el oeste se puso el sol,
no, el dolor aún habita en el corazón.
En silencio, en el este dejo mi pena
y en el oeste busco la promesa de la dicha.
Amor Benítez Hernández
ES202407070974.
A Usted.
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Federico García Lorca.
Federico es mi acomodo, mi querer
en noches, días y madrugadas
es un amor, sin que me cueste,
es flor silvestre con perfume de rocío,
es espontaneidad en las corrientes de las aguas cristalinas del río.
Su amor sólo me cuesta un
pañuelo perfumado.
"Por su amor me duele aire" cuando no está
"El corazón" no tiene arritmia y es una tinta de grafitos negros con huellas.
"Y el sombrero" sale volando y no quiere mi cabeza porque está torpe sin su amor.
Mi cintillo, que compró está amarillo como las hojas de los árboles
que cayeron en el piso con el cursar del tiempo y mis pies lo pisan si saber que son suyas
"Esta tristeza de hilo blanco" queda lo puro de las nubes del cielo despejado, del amor en su infinito, de su enlace con la vida.
No sé, el pañuelo secarán mis lágrimas, que son necesarias para mantener limpia mi alma. Sin trabajo y no costarme tanto para quererle, como lo quiero,
amor.
Desde las diez direcciones hablo yo
Nací en Sonargaon,
en el este, como el sol, nació mi tristeza,
y como el sol, se pondrá mi dolor en el oeste.
Con esa esperanza construí mi hogar en Sonargaon,
mi vida será un cuerpo dorado colmado de felicidad.
Desde las diez direcciones hablo yo
Todos dicen: “Sajib es un triste”,
no encontré la dicha a mi manera.
El dolor y el destino son mi compañía de vida.
A un lado y al otro, la hierba amarilla,
en medio, el agua turbia del río.
Las olas rompen las orillas,
la tierra se disuelve en el agua.
La vida se vuelve un agua turbia,
y yo volaré hacia el oeste
como un globo de viento.
Desde las diez direcciones hablo yo